Page 68 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 68

ron también los costos futuros evitados de los eventos corona-  por estudio genético. El número de pacientes con HF heteroci-
           rios prevenidos.                               gota esperable en nuestro país, según prevalencia estimada de
           La costo-efectividad se midió en términos de la tasa de costo efec-  1/300, es de alrededor de 66.000 niños y adolescentes, pero sólo
           tividad incremental (TCEI) por AVG y AVAC. Se evaluaron distintos  un pequeño porcentaje menor al 1% se ha diagnosticado y está
           escenarios: 1) sólo caso índice, 2) caso índice y familiares de pri-  bajo supervisión médica en la actualidad. Por su parte, la forma
           mer grado, y 3) caso índice y familiares de primer grado midiendo  homocigota de la enfermedad es mucho menos frecuente, con
           AVAC. Se realizaron estudios de sensibilidad.  una prevalencia estimada entre 1/1.000.000 y 1/250.000. Esta
                                                          forma es extremadamente severa, con alta mortalidad por enfer-
           Palabras clave: Análisis Costo-Beneficio, Pediatría, Atención Mé-  medad arterioesclerótica en la primera y segunda década de la
           dica, Diagnóstico                              vida (Goldstein, 2015). Sólo la décima parte de los pacientes con
                                                          HF homocigota estimados se diagnostican a tiempo y reciben el
           Problema                                       tratamiento adecuado en Argentina. De ahora en más nos referi-
                                                          remos a la forma heterocigota de la HF.
           La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es un desorden genético que,  Anualmente mueren en nuestro país alrededor de 1.800 perso-
           en la mayoría de los casos, se debe a una mutación en el gen  nas entre 30 y 54 años por enfermedad coronaria isquémica. Esto
           del receptor de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), lo que  significa 54.500 años potenciales de vida perdidos (Dirección de
           provoca niveles de colesterol muy elevados que producen ate-  Estadística e Información de Salud, 2016). Es probable que un
           roesclerosis temprana y severa, con un aumento de la mortalidad  alto porcentaje de estas personas padezcan HF sin diagnóstico. El
           por enfermedad coronaria. La enfermedad es asintomática hasta  diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de la HF en la infan-
           que se presenta el primer evento cardiovascular (Goldstein, 2015).  cia mejoran el riesgo cardiovascular posterior, y permiten actuar
           Desde los años 90 se utilizan tratamientos farmacológicos para  en dos generaciones simultáneamente, estudiando a los familiares
           disminuir el colesterol plasmático, con beneficios probados que  del caso índice. Esto es, una vez que un niño es detectado, se es-
           postergan o impiden la aparición de eventos cardiovasculares. Los  tudia a sus familiares ampliando el diagnóstico a la línea familiar
           inhibidores de la Hidroxi-metil-glutaril-CoA-reductasa (estatinas)  que padece la enfermedad y que en la mayoría de los casos lo
           son el tratamiento estándar. Estos tratamientos pueden comenzar  desconoce, con la posibilidad de evitar eventos cardiovasculares
           en etapa pediátrica, desde los 8 a 10 años de edad, mejorando la  en distintas generaciones (Wald, 2007).
           sobrevida de este grupo de pacientes.          Un diagnóstico adecuado y temprano, con implementación de tra-
           La hipercolesterolemia Familiar (HF) es causa de muerte por  tamiento, mejorará la evolución de los niños con HF y la de sus
           ECV prematura. Existen dos formas de la enfermedad: la HF  familiares en riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, respon-
           heterocigota y la HF homocigota. La forma heterocigota es la  diendo así a una Necesidad y Derecho de salud que hoy no tiene
           más frecuente, es asintomática hasta su primer evento cardía-  respuesta (Scientific Steering Committee on behalf of the Simon
           co y cuenta con la posibilidad de tratamiento eficaz desde la  Broome Register Group, 1991 y 1999).
           pediatría. La prevalencia de la enfermedad varía según la po-  La razón fundamental para el tamizaje en la población pediátrica
           blación estudiada y la metodología utilizada para el diagnóstico.  es poder identificar niños asintomáticos e intervenir antes que se
           Los datos oscilan entre 1/500 cuando el diagnóstico se realiza  desarrolle en ellos ateroesclerosis clínicamente significativa. La HF
           a través de perfil lipídico, y 1/250 cuando se agrega diagnóstico  presenta un período asintomático prolongado, pero con persisten-


            tabla 1
            riesgo estimado, en porcentajes, de tener síntomas coronarios o morir de
            infarto de miocardio en pacientes con HF heterocigota a diferentes edades

                             HOMBRES CON HF HETEROCIGOTA              MUJERES CON HF HETEROCIGOTA
            Edad       Síntomas Coronarios   Muerte Coronaria   Síntomas Coronarios  Muerte Coronaria
            40 años           20                   0                   3                   0
            50 años           45                  25                  20                   2
            60 años           75                  50                  45                   15
            70 años           0                   80                  75                   30

                                                        Fuente. The genetic and metabolic bases of inherited disease. Cap. 120. Golstein J, Hobbs H, Brown M.
             68
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73