Page 39 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 39

ternet para que puedan ser utilizados para
          la enseñanza.
          Me parece que la pandemia dejó en claro
          que el trabajo pedagógico que se está ha‑
          ciendo en la escuela tiene problemas. Uno
          de ellos es que hay poca autonomía de los
          chicos.  Entonces  deberían hacerse  prácti‑
          cas pedagógicas que incentiven la autono‑
          mía de los chichos y la capacidad de poder
          llevar adelante un problema que tengan
          que solucionar.  Pero,  para esto  hay que
          abordar el tema de la formación docente.
          Nosotros  seguimos  teniendo un docente
          formado  con  el modelo  tradicional  en el
          que los chicos que dependen de sus profe‑
          sores para poder llevar adelante cualquier
          actividad.  Es  necesario  que la formación
          docente incluya la práctica de darle más
          autonomía a los estudiantes. Los  profe‑
          sores tienen que tener otra función. No es
          solo dar la clase, exponer o hacer una guía,
          deben enseñarles a los jóvenes a ser autó‑
          nomos, a investigar y generar las condicio‑
          nes para la creatividad.
          Me parece que la pandemia ha demostrado  “hay modelos   Hay otro tema en esto, la imposibilidad
          que la escuela sigue pensándose a sí misma  que funcionan   de la escuela de romper con su tradicional
          con cierta independencia de lo que pasa al‑ en determinadas   modelo de dispersión de las disciplinas.
          rededor. ¿Cómo puede ser que los chicos  estructuras    Los  chicos  tienen  que trabajar  en  sus  ca‑
          no hayan desarrollado ninguna actividad  culturales y otros   sas y resulta muy complicado porque tie‑
          en relación con la pandemia? La escuela in‑ no. nosotros   nen un programa para lengua, otro para
          siste en las medidas de higiene y cuidado,  tenemos que   matemáticas, otro para geografía y así se‑
          pero no ha desarrollado ningún programa  pensar en      guimos. Cuando, ¿por qué no haber cons‑
          para que los chicos puedan volcar su la ex‑ modelos que   truido una propuesta por cursos donde los
          periencia  inmediata  ante  la  pandemia.  A  tengan que ver   chicos pudieran hacer un programa de tra‑
          través de todo esto que estamos viviendo  con nuestra   bajo, que cada semana se renueve, con la
          los chicos pueden incursionar en cuál es la  idiosincrasia   confluencia de los aportes de las distintas
          situación en todos los países del mundo,  y, a la vez,   disciplinas?
          por qué hoy un virus que aparece en Chi‑ esos modelos   Hay muchos problemas pedagógicos que
          na y ahora está en cada rincón del mundo,  tienen que ser   deben ser revistos y que ya se estaban dis‑
          entender de qué se trata la globalización,  adaptados y   cutiendo. Hay algunas experiencias supera‑
          qué es el negocio de los medicamentos. Yo  modificados”  doras en el mundo y en algunas localidades

          creo que, a través de la pandemia, que es               de la Argentina. Yo espero que la pandemia
          una cosa que el chico está viviendo, podría             profundice esta mirada destinada a renovar
          haberse armado un programa muy intere‑                  la  propuesta  pedagógica  en  diálogo  con
          sante que finalmente no se armó.                        el mundo que estamos viviendo. Hay un
                                                                                                  39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44