Page 43 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 43
Rusia aumentó fuertemente la mortali‑
dad en medio de la grave crisis econó‑
mica por la transición del socialismo al
capitalismo. Diez millones de rusos, so‑
bre todo jóvenes, desaparecieron en los
primeros años de los 90. Pero en la rece‑
sión de 2008‑2009, los indicadores de sa‑
lud volvieron a su correlación histórica
y mejoraron sensiblemente.
Aunque correlación no implica cau‑
salidad, es sorprendente, que la pa‑
ralización de la actividad económica
por la pandemia produjo una caída
de más del 20% en la mortalidad en la
llevando la desocupación al 25%, Louis la relación Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dublin, un actuario de la compañía de entre ciclo En la primera quincena de abril se re‑
seguros Metropolitan Life, anunciaba: económico y gistraron 1238 fallecimientos por toda
que “nunca hubo condiciones de salud salud pública causa (incluyendo 23 contagiados por
tan satisfactorias en Estados Unidos es un campo la enfermedad), comparado con 1579
y Canadá, como durante los primeros sin respuestas muertes en el mismo período del año
nueve meses de este año”. La mortali‑ fáciles. pasado. Parte de esa disminución se
dad (excepto por suicidios) en tres años ¿El crecimiento explica porque hay menos accidentes
de la Gran Depresión cayó 10% y volvió económico de tránsito y laborales (especialmente
a aumentar cuando la economía se recu‑ mejora la salud en la construcción) o porque la quie‑
peró en 1933. de la población? tud y la menor polución ahorró vidas
En las grandes crisis económicas au‑ o, una población de personas con problemas cardiacos
mentan los suicidios, pero estadística‑ más sana, ¿es o respiratorios.
mente resultan insignificantes, compa‑ más productiva Este fenómeno desmiente a los impul‑
rados con la mortalidad provocada por y eficiente y sores de una rápida salida del aisla‑
una pandemia. La expectativa de vida hace crecer miento social con el argumento de que
al nacer, aumentó, de 57 a 63 años, entre la economía? la “pandemia económica” podría ser
1929 y 1933, coincidiendo con las enor‑ la respuesta letal. La recesión aguda que está cau‑
mes mejoras de los sistemas sanitarios, se asocia a sando la pandemia podrá ser letal para
de higiene, alimentación y educación, diferentes la vida de las empresas (si no se adop‑
en las primeras décadas del siglo XX. políticas públicas tan medidas para contrarrestarla) pero
Y siguió mejorando en las décadas si‑ no para las vidas humanas (siempre
guientes, aunque a menor ritmo. que se garanticen las necesidades bási‑
En la década de 1990 se registró una cas de alimentación y salud para toda
excepción a esta tendencia, cuando en la población).
43