Page 6 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 6
[ Educación ]
coVid‑19
la EnsEÑanZa qUE
dEjará la PandEMia
Unos 1200 millones Hablar de coronavirus y educación mismo virus, nuestras herramien‑
de estudiantes en genera grandes incertidumbres in‑ tas para defendernos son completa‑
todo el mundo no cluso entre los más ilustrados en la mente diferentes.
materia porque el escenario es com‑ La solución inmediata a la necesi‑
han podido volver pletamente inédito. Las escuelas dad de continuar con los progra‑
a las aulas debido permanecen cerradas y estudiantes mas educativos fue la utilización
al aislamiento de todo el mundo enfrentan, cada de plataformas digitales y de vi‑
uno desde su lugar, múltiples di‑ deoconferencias. De acuerdo con el
preventivo, que ficultades. La problemática sobre informe Covid‑19: ¿Qué hicieron los
acentuó las cómo abordar la continuidad de países? de la organización Argenti‑
desigualdades ya las clases durante la pandemia pro‑ nos por la Educación sólo la mitad
voca que conceptos como acceso de los países con escuelas cerradas
existentes en el o desigualdad resuenen con una cuentan con soluciones nacionales
sistema en muchos fuerza aún mayor. para continuar el proceso de en‑
países; qué están La UNESCO, gracias a sus constan‑ señanza y aprendizaje. De las 96
tes monitoreos, pudo determinar la naciones que pusieron a disposi‑
haciendo los pocos cantidad de alumnos afectados por ción soluciones educativas la ma‑
lugares en los que el cierre de las escuelas y universi‑ yor parte pertenecen a Europa del
se retomaron las dades. Alrededor de todo el mundo Este y Asia Central. Con respecto
clases y qué podría casi 1200 millones de estudiantes a América latina y el Caribe el in‑
forme realizado por el académico
están en sus hogares, sin la posibi‑
pasar cuando vuelva lidad de regresar a sus respectivas Alejandro Artopoulos refleja que
la normalidad instituciones educativas. Las cifras 15 países cuentan con diferentes
resultan inquietantes, pero la reali‑ soluciones para el aprendizaje a
dad detrás de los números demues‑ distancia, entre las que se encuen‑
tra que el panorama es aún más tran: portales educativos, clases vía
complejo. La disparidad de las con‑ televisión o radio y en el caso de
diciones socio económicas entre los Uruguay la población cuenta con la
diferentes países de todo el mundo plataforma de aprendizaje Ceibal.
es muy profunda. Es por este mo‑ A pesar de las iniciativas propues‑
tivo que, a pesar de que todos nos tas en un contexto vertiginoso, los
encontramos lidiando contra el datos revelados por diversas enti‑
6