Page 11 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 11

que tienen una realidad social muy distin‑
          ta a la nuestra, para conocer las medidas
          que  llevan  adelante  sus  sistemas  educati‑
          vos. Mirar las experiencias de los países del
          hemisferio norte, nos ayuda a clarificar los
          enormes desafíos que tenemos por delante.
          También estamos en constante interacción
          con los países de América latina y hemos
          puesto a disposición de ellos la producción
          audiovisual generada en la Argentina, que
          cuenta con una larga trayectoria de calidad,
          a través de señales como Paka Paka y Canal
          Encuentro.  En  estos  momentos  de  pande‑
          mia es cuando más debemos fortalecer la
          cooperación internacional.              “Uno de los     el distanciamiento social es fundamental
                                                  desafíos más    hasta que haya una vacuna. Para analizar
          –¿cómo se resuelve la falta de          urgentes es     la vuelta a las clases presenciales se ha con‑
          conectividad en zonas de vulnerabilidad?  recuperar el   formado un equipo multidisciplinario que
          –Nos hemos reunido con el secretario de In‑  acceso y la   está poniendo en valor las experiencias de
          dustria, Ariel Schale, el presidente del Banco   permanencia   otros países, analiza todas las alternativas
          Nación, Eduardo Hecker, el secretario de la   de los chicos   y trabaja en la creación de esquemas esca‑
          Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio   en la escuela”  lonados para garantizar el distanciamiento
          Caló, y las cámaras y los empresarios de la             social y la protección de los estudiantes, do‑
          industria de la computación para avanzar                centes y familias para el momento de volver
          en la distribución de computadoras que está             a  las  escuelas.  Todavía  queda  por  definir
          llevando adelante el Gobierno para la imple‑            cómo será la entrada a las instituciones, el
          mentación del Plan de Conectividad Juana                trabajo en las aulas y la implementación de
          Manso. Mediante un acuerdo con el Ente Na‑              recreos. En España, por ejemplo, sólo la mi‑
          cional de Comunicaciones (Enacom) se coor‑              tad de los alumnos volverán a las aulas y el
          dinó la gratuidad de la plataforma educativa            resto permanecerán en sus casas. Debemos
          desde todos los teléfonos móviles ‑sean pre‑            evaluar el impacto epidemiológico. Volver
          pagos o mediante abono‑ con todas las pres‑             con normalidad a las escuelas y las univer‑
          tadoras. Además de los contenidos para los              sidades es movilizar a casi 15 millones de
          programas diarios de televisión, emitimos 7             personas y esto tiene un fuerte impacto en
          horas diarias de radio y aseguramos la pro‑             la posibilidad de contagio.
          ducción y distribución de material impreso
          para las comunidades educativas sin acceso              –¿qué cambios hubo en
          a internet, priorizando a aquellas en situa‑            el nivel superior?
          ción de aislamiento, ruralidad y contextos              –Establecimos un acuerdo con el Enacom a
          de alta vulnerabilidad social”.                         través del cual fue posible la liberación del
                                                                  uso de datos en los sitios web de las univer‑
          –¿cuál será la estrategia cuando                        sidades. Las compañías de telefonía celular
          vuelvan las clases presenciales?                        han habilitado diversos dominios para que

          –No se puede imaginar en el corto plazo                 la navegación sea gratuita y que los estu‑
          una escuela con las mismas características              diantes universitarios accedan a las pla‑
          que tenía hasta marzo de este año, ya que               taformas educativas y aulas virtuales que
                                                                                                  11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16