Page 10 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 10
lo manifestó el Presidente, los servicios de “Volver con transformadora, que elimine la profunda
alimentación también fueron una preocu‑ normalidad a inequidad que transita la Argentina y de ha‑
pación constante al decidir la suspensión de las escuelas cer de las escuelas el espacio de ruptura de
las clases presenciales. Para eso el Ministerio y las las desigualdades que enfrenta nuestro país.
coordina un informe semanal que da cuenta universidades Hoy la pandemia nos exige repensarnos e
de la logística de distribución de las viandas es movilizar implementar políticas vinculadas a la dis‑
o módulos alimentarios. El objetivo primario a casi 15 minución de la desigualdad. Es importante
es garantizar el cuidado y la protección de la millones de el cumplimiento de la universalización de la
salud de las niñas, niños, adolescentes, do‑ personas y esto educación inicial y desplegar políticas para
centes y familias. tiene un fuerte ir a buscar a aquellos adolescentes que ha‑
impacto en la yan abandonado sus estudios para que vuel‑
–¿qué es lo urgente para un posibilidad de van al aula una vez superado el Covid‑19.
modelo más igualitario? contagio” Tenemos que repensar un secundario que
–Hoy nuestras instituciones educativas de‑ interpele a los adolescentes y los forme como
ben enfrentar problemas como el hambre, ciudadanos comprometidos con la comuni‑
la infraestructura escolar, el acceso al agua dad en su conjunto.
potable, la conectividad, las tecnologías de
la información y la capacitación docente. –¿qué importancia tienen los portales
Diversas agendas conviven desde antes de digitales y medios públicos?
la pandemia y cada vez que hay un proble‑ –El aporte de los medios públicos ha sido
ma en la sociedad todas las miradas se vuel‑ fundamental en el desarrollo del programa
ven hacia la escuela. Si le exigimos tanto a Seguimos Educando con la producción y
la escuela, le tenemos que dar mucho más. emisión de la programación audiovisual a
Por eso, desde el Ministerio de Educación través de las señales dependientes de la ór‑
venimos dialogando con todos los actores bita de la Secretaría de Medios y Comunica‑
de la comunidad educativa y con las 24 ju‑ ción Pública. Se están produciendo 14 horas
risdicciones para democratizar el acceso a diarias de TV y siete de radio, que abarcan
la educación en todos sus niveles. Cuando todos los niveles. En la Argentina y América
comenzamos la gestión, el presidente Al‑ latina la desigualdad es el problema más di‑
berto Fernández nos pidió que trabajemos fícil que tenemos en nuestro sistema educa‑
para garantizar el acceso a una educación tivo. El nivel de desarrollo es muy diferente
en cada lugar de nuestro país. Hoy es funda‑
El voluntariado, en acción mental el rol de las plataformas digitales que
se están implementando para garantizar la
Junto con Salud y Desarrollo Social hemos coordinado con ambas
áreas la distribución de viandas y bolsones para asegurar el interacción de la comunidad educativa y sus
derecho a la alimentación. Además, junto al Ministerio de Salud familias. Pero, dado que la conectividad y el
de la Nación avanzamos en un esquema de voluntariado con acceso al equipamiento todavía es desigual
en los distintos territorios, recurrimos a la en‑
profesionales y estudiantes avanzados de carreras vinculadas
con salud para que ayuden en las distintas tareas que requieran trega de materiales impresos y a la televisión
de su asistencia. Por otra parte, hay que destacar el enorme y la radio para fortalecer los procesos de en‑
señanza y aprendizaje.
trabajo que está realizando el Instituto Nacional de Educación
Tecnológica (INET), a través del Programa Nacional de Formación
de Enfermería (Pronafe), con acciones de capacitación en –¿qué relación tiene con
el manejo de pacientes con Covid-19 a equipos de salud de ministros de otros países?
–Nos hemos reunido con las ministras y
distintos hospitales y a formadores de la Cruz Roja.
ministros de Educación de países europeos,
10