Page 8 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 8

[ Educación ]






          nicolás trotta:



          “tEnEMos qUE hacEr dE



          las EscUElas El EsPacio



          dE rUPtUra dE las



          dEsiGUaldadEs”





          En medio de la pandemia, garantizar la continuidad educativa es lo
          urgente en la agenda del ministro de Educación. Sin embargo, una

          vez superada la emergencia sus mayores desafíos serán garantizar la

          equidad en el aprendizaje y repensar el futuro de la escuela


                         Nicolás Trotta es abogado y comenzó en la  señal A24 con figuras políticas del continen‑
                         política en 1997, como miembro de Nueva  te  como  Luiz  Inácio Lula da Silva,  Dilma
                         Dirigencia, el partido fundado por Gusta‑  Rousseff,  Rafael  Correa,  José Mujica,  Evo
                         vo Beliz. Antes de asumir como ministro de  Morales,  Fernando Lugo y el actual presi‑
                         Educación fue rector de la Universidad Me‑  dente de la Nación, Alberto Fernández.
                         tropolitana para la Educación y el Trabajo  En esta entrevista con ISALUD, el ministro
                         (UMET) e impulsor del Centro de Innovación  cuenta cómo modificó el Covid‑19 la agenda
                         de los Trabajadores (CITRA), junto con Coni‑  de la Educación, qué experiencias llegaron
                         cet y más de 30 organizaciones sindicales.   para quedarse, cómo será  el proceso  de
                         El comienzo de su gestión quedó signado  aprendizaje de ahora en adelante y cuáles
                         por la pandemia, pero Trotta tiene un pro‑  son sus mayores desafíos de gestión.
                         pósito ambicioso: diagramar una agenda
                         educativa con vistas a los próximos 20 años.  –¿cómo se adaptó el sistema educativo
                         Para eso buscará promover la discusión en‑  a la pandemia del coronavirus?
                         tre los distintos actores del sistema educati‑  –El  Ministerio  de  Educación  de  la  Nación
                         vo y generar un contrato social de consenso.  desplegó  una  serie  de  iniciativas  para  que
                         Es autor de  Latinoamérica piensa: diálogos a  las niñas, niños y adolescentes del país pue‑
                         fondo con los principales referentes del continen‑  dan continuar los estudios desde sus hoga‑
                         te, editado en 2018 por Editorial Octubre. En  res a partir de la decisión del Gobierno na‑
                         esa obra recopila los diálogos de un progra‑  cional de suspender las clases presenciales
                         ma televisivo emitido el año anterior por la  en todos sus niveles. Bajo la premisa de que
             8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13