Page 60 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 60

comunidad  científica  coincide  en  nRealicen actividad física regular  Por otra parte, y aunque el sobre‑
          que resulta esperable el repunte   (la actividad física tiene un no‑  peso y la obesidad se asocian al
          de las infecciones por coronavi‑  table impacto positivo sobre las  exceso de calorías, aun con una
          rus. En medio de este panorama,   defensas).                   mayor ingesta de alimentos en

          la inmunonutrición y el ejercicio  nEviten el cigarrillo (tanto activo  general  es  altamente  posible que
          regular representan dos acciones   como pasivo).               las personas con exceso de peso
          indispensables tanto para colabo‑  n  Descansen lo suficiente.  presenten  deficiencias  de  los  mi‑

          rar con el adelgazamiento como  nAprendan a controlar el estrés.  cronutrientes moduladores fa‑
          para aumentar las defensas del  inmunonutrición.  Las células  voreciendo  una  alteración  en  las
          organismo: efectos positivos para  del sistema inmunológico aumen‑  respuestas de defensa y lo que es
          enfrentar una potencial infección.  tan su actividad cuando reciben  más llamativo aún: pudiendo esta
          Inmunidad. La inmunidad es una  los nutrientes apropiados, que in‑  carencia ser una de las causas del
          importante barrera que nace con  gresan al organismo a través de la  incremento del depósito de grasas
          cada persona. Entre los factores que  alimentación. Si el cuerpo recibe  en el organismo.
          pueden impactar en las defensas, se  los nutrientes requeridos está en  De  hecho  está  comprobado  que
          encuentran:                    condiciones de levantar barreras  cuando se baja de peso suelen mejo‑
          1. Genética.                   y protegerse más contra las enfer‑  rar los niveles de los micronutrien‑
          2. Edad.                       medades y las infecciones.      tes que estaban deficientes e incluso
          3. Sexo.                       La inmunonutrición permite mo‑  los pacientes suplementados con
          4. Ciclo menstrual.            dular la actividad inmunitaria  estos elementos responden positi‑
          5. Viajes.                     a través de intervenciones nu‑  vamente al tratamiento de su sobre‑
          6. Polución ambiental.         tricionales. Para conseguirlo, es  peso y a la mejoría de su sistema de
          7. Pobreza.                    necesario reforzar la ingesta de  defensas.
          8. Algunas prácticas religiosas.  ciertas vitaminas, minerales y  Todo esto es importante porque el
          9. Ciertas enfermedades.       otros micronutrientes que poseen  déficit de micronutrientes, además
          10. Alimentación (carencia o exce‑  funciones inmunomoduladoras  de alterar las defensas y predispo‑
          so de nutrientes, dietas restrictivas).  y  cuyo  déficit  puede  ocasionar  ner o agravar las infecciones...

          11. Estilo de vida.            alteraciones en las defensas que  – Afecta globalmente la calidad de
          12. Ejercicio físico.          predisponen al organismo a in‑    vida.

          13. Descanso.                  fecciones y, a su vez, agravan las  – Empeora  la  disminución  de  efi‑
          14. Estrés.                    deficiencias generando un círcu‑  cacia inmunitaria en el envejeci‑
          Ayudar a los pacientes a controlar  lo vicioso que tiene una sola sali‑  miento.
          los últimos cinco factores permite  da: la enfermedad.            – Favorece  la  inflamación,  que  a
          conseguir que el resto no tenga un                               su vez aumenta el riesgo de dia‑
          impacto tan negativo. Para colabo‑  Estamos viviendo una situación   betes  tipo  2,  enfermedades  car‑
          rar en la construcción de esta de‑  única y sin precedentes. nada   diovasculares, cáncer e insulino
          fensa natural, es importante que las   de lo que experimentamos   resistencia, hipertensión e hígado
          personas con sobrepeso y obesidad:   se asemeja a nuestra        graso no alcohólico, entre otras
          n  Ingieran alimentos fuente de mi‑  “normalidad”. la presencia   enfermedades.
           cronutrientes moduladores de     del covid‑19 está cambiando     – Aumenta la prevalencia de in‑
           inmunidad.                       nuestro estilo de vida de      fecciones dentales, respiratorias,
          n  Beban alcohol con moderación   un modo que no pudimos         digestivas, urogenitales, intrahos‑
           (interfiere  negativamente  con  la   anticipar y para el que nadie   pitalarias,  dermatológicas  y  de
           absorción de los micronutrien‑   se encontraba preparado        heridas quirúrgicas.
           tes).                                                         Los inmunonutrientes son:
             60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65