Page 56 - ISALUD Número 72 Mayo 2020
P. 56
identificaron nueve procesos que biodiversidad sino también una dispersas, y en algunos países fe‑
regulan la estabilidad y resilien‑ amenaza a la seguridad alimenta‑ derales de diferencias de criterios
cia del Planeta Tierra y estimaron ria, ratificando así que en algunas nunca salvadas entre los gobier‑
límites cuantitativos de consumo dimensiones “estamos jugando nos nacionales y estaduales. La
dentro de los cuales la vida puede con fuego”. similitud de las medidas tomadas
continuar y desarrollarse. Si esos A ello debe agregarse que viene no ignora el hecho de que básica‑
límites son superados se incre‑ creciendo en diversos sectores la mente fueron medidas nacionales
menta el riesgo de generar gran‑ preocupación por la falta de res‑ y no regionales ni menos globales
des, abruptos e irreversibles cam‑ puesta global al tema del cambio mostrando la necesidad de mayo‑
bios ambientales. climático. En noviembre de 2019 res esfuerzos de los decisores para
Los procesos involucrados son: más de 11.000 científicos de todas articular y coordinar acciones.
1) la concentración de dióxido de partes del mundo declararon que El egreso de la etapa de alto ries‑
carbono en la atmosfera, 2) la aci‑ estamos enfrentando una emergen‑ go de contagio nos ofrece una
dificación de los mares, 3) la dis‑ cia climática, pero muchos deciso‑ oportunidad para mejorar nues‑
minución de la capa de ozono, 4) res siguen mirando para otro lado. tra capacidad de respuesta colec‑
los cambios del uso del suelo, 5) el tiva. La pandemia presiona a los
consumo global de agua dulce, 6) dirigentes mundiales a salir del
La economía
la carga de aerosoles atmosféricos, aislamiento autoimpuesto y utili‑
circular y la cuarta
7) la pérdida de biodiversidad, zar las instituciones disponibles,
8) la alteración de los ciclos del revolución industrial (ind 4.0) Naciones Unidas, G 20, Alian‑
fosforo y del nitrógeno y 9) la dominaran la discusión en el zas Regionales, gobiernos na‑
contaminación producida por corto y mediano plazo, la primera cionales a generar lazos de
las sustancias químicas. como respuesta y actor central interacción, compromisos y
Debe destacarse que según es‑ del cambio paradigmático y la colaboración para la búsque‑
tudios recientes de los mismos segunda como hecho inevitable da de la solución global.
científicos cuatro de los nueve que caracterizara Si pudimos establecer acuerdos
procesos (la concentración de dió‑ nuestra vida internacionales luego de la Se‑
xido de carbono en la atmosfera, gunda Guerra Mundial porque no
la pérdida de biodiversidad, los podríamos ahora en que, además,
ciclos del fosforo y nitrógeno y el Un planeta ambiental saludable no llegamos desde dos bandos en‑
cambio del uso del suelo) ya exce‑ es la condición necesaria para frentados. Recordemos que la falta
den los valores de seguridad pro‑ organismos vivos saludables. La de acuerdos globales luego de la
puestos. salud ambiental y pública son crisis mundial de 1929, condujo al
Concordantemente, en mayo de bienes públicos globales que de‑ cataclismo causado precisamente
2019 el Informe de Evaluación ben proveerse para proteger la por dicha conflagración y que la
Global sobre la Biodiversidad y vida, la economía y la paz. Más en pandemia se extenderá mientras
los Ecosistemas de las Naciones tiempos de pandemia. Solamente no haya barreras globales (vacu‑
Unidas concluyó que más de un la acción global coordinada podrá nas) o individuales (fármacos pro‑
millón de especies de animales y garantizarlo. bados) para evitar su dispersión y
vegetales están amenazados de La irrupción de la pandemia por sus efectos.
extinción, la degradación de los Covid‑19 mostró señales contra‑ Si establecemos coincidencias bá‑
suelos causó una merma de la dictorias. El casi masivo respeto sicas en “que debe hacerse” el de‑
productividad global de los mis‑ por las sugerencias y recomen‑ bate se transfiere al “como”, sobre
mos en un 23%, lo que significa daciones de la OMS vinieron de la base de que esa solución insti‑
no solamente una pérdida de la la mano de respuestas nacionales tucional sistémica debe ir acompa‑
56