Page 44 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 44

[ EDUCACIÓN SUPERIOR ]



          LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA


          DE PROFESORES UNIVERSITARIOS:

          PROBLEMAS Y DESAFÍOS




          EN LA EMERGENCIA





          ¿Las formaciones pedagógicas sistemáticas (profesorados, carreras

          docentes, cursos, etc.) pudieron revisarse a la luz de “estos tiempos de
          pandemia/cuarentena”?, ¿de qué manera se afectaron por esta situación

          de emergencia? Estos interrogantes son recorridos en este artículo


          Por Marcela Agulló, Silvia Zambonini           la formación pedagógica es una titulación específica
          y María José Sabelli                           luego de un trayecto completo o casi completo. En

                                                         ocasiones, pueden encontrarse con la denominación
          En esta comunicación nos proponemos presentar las  de “carrera docente” o profesorados universitarios.
          características singulares, tensiones y desafíos exis-  También hay distintas instancias acotadas de forma-
          tentes en la formación pedagógica de profesionales,  ción docente, cursos de distinta extensión.
          en tanto campo específico de la formación docente.  En el caso específico de la formación pedagógica
          Pondremos foco en lo sucedido en nuestra institu-  de profesionales, las investigaciones demuestran
          ción en contexto de Covid-19, a partir del aislamien-  que, para muchos de los profesionales que ejercen
          to social preventivo y obligatorio y la formación vir-  la docencia en los ámbitos universitarios o de ni-
          tualizada de emergencia.                       vel secundario, la formación inicial sistemática es
          En la mayor parte de los casos la formación pedagó-  inexistente y en ocasiones ocurre luego de varios
          gica “sistemática” de profesionales es un ciclo de pro-  años de estar a cargo efectivamente de una clase
          fesorado que supone una titulación previa, o también  (Anijovich et al., 2009).
                                                         ¿Cuándo comienza la formación docente “realmen-
          Marcela Agullo. Licenciada y Profesora en Ciencias   te”? Entendemos a la formación docente como un
          de la Educación. Especialista y Magíster en Didáctica.
                                                         trayecto que se inicia mucho antes de la formación
          Es Coordinadora del Profesorado Universitario de la
                                                         pedagógica “formal”. Más bien, se ha iniciado tiem-
          Universidad ISALUD
                                                         po atrás con el ingreso de los sujetos al nivel inicial o
          Silvia Reboredo de Zambonini. Licenciada en
          Psicología, ha realizado una Maestría en Organización   primario y continúa en forma ininterrumpida en las
          y Gestión Educativa. Es Vicerrectora Académica de la   sucesivas etapas de la escolarización y luego, inclu-
          Universidad ISALUD                             so, durante el ejercicio de la docencia, a través de la

          María José Sabelli. Licenciada y Profesora en Ciencias   socialización profesional y/o capacitación docente.
          de la Educación. Especialista en Docencia en Entornos
                                                         En el caso de profesionales de la salud, esas expe-
          Virtuales. Magíster en Educación Superior. Es Directora
                                                         riencias formativas se producen en instituciones de
          del Profesorado Universitario de la Universidad
          ISALUD y Secretaria Académica de la Universidad  salud  donde  fueron  aprendiendo  y  configurando
             44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49