Page 46 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 46
y “nos” puso en situación de “aprendizaje”, o sea, espacios? ¿Tener alguna certeza en una situación de
nos colocó en una situación casi ineludible de co- emergencia? ¿Indagar acerca del uso de las tecnolo-
menzar a problematizar numerosos aspectos que gías en la enseñanza? ¿Entender un lenguaje nuevo?
hacen a la enseñanza y al rol docente. ¿Plantear las clases de manera diferente? .¿Encon-
Solo por mencionar algunos aspectos, la gestión trarse con otross en la misma situación?
del tiempo y del trabajo se transformó, casi de Algunas problematizaciones que queremos subra-
manera vertebral. Las programaciones elabora- yar sobre la formación pedagógica en estos tiempos
das a comienzos de año necesitaron ser revisadas de emergencia: ¿La formación pedagógica abrió
continuamente. puertas a seguir formándose, a problematizar las
Si bien algunos docentes comenzaron prácticas de enseñanza o resultó he-
concibiendo la formación virtual ho- ALGUNAS rramental sin afectar al corazón de las
mologando reproducir las clases con PROBLEMATIZACIONES prácticas habituales? ¿conectó a los
presencialidad “física” a clases virtua- QUE QUEREMOS docentes con su propia relación con
les sincrónicas en el mismo horario (y SUBRAYAR SOBRE LA las tecnologías? ¿conectó a los docen-
tiempo) con los estudiantes, muchos FORMACIÓN PEDAGÓGICA tes con sus creencias acerca de la ense-
otros docentes e instituciones advir- EN ESTOS TIEMPOS ñanza? ¿la formación docente fue una
tieron que no había una traducción DE EMERGENCIA: ¿LA oportunidad para pensar en aspectos
simultánea y que los problematizaba FORMACIÓN PEDAGÓGICA de la práctica que no se habían pensa-
en distintos aspectos de sus prácticas ABRIÓ PUERTAS A do previamente?
docentes. Nada era igual…y más que SEGUIR FORMÁNDOSE, ¿Las formaciones pedagógicas siste-
una frase literaria, hoy más que nunca, A PROBLEMATIZAR máticas (profesorados, carreras do-
como docentes nos representaba. Esta LAS PRÁCTICAS DE centes, cursos, etc.) pudieron revisarse
situación planteó nuevos desafíos y ENSEÑANZA O RESULTÓ a la luz de “estos tiempos”?, ¿de qué
nos obligó a renunciar a prácticas ha- HERRAMENTAL SIN manera se afectaron por esta situación
bituales que, en muchos casos, realizá- AFECTAR AL CORAZÓN de emergencia?
bamos por inercia. DE LAS PRÁCTICAS Seguramente, no podemos dar res-
En este punto queremos destacar que HABITUALES? puestas a estos interrogantes y quizá
cuando no alcanza con lo que se tiene tampoco ese sea nuestro propósito,
a mano, no alcanza lo que ha venido realizando, es antes bien, señalar que este escenario es excepcional
muy factible que se vaya en la búsqueda de poder y transitorio que es necesario de problematizar. De
resolver o compartir los problemas. todos modos, no podemos dejar de advertir que en
Respecto de la formación docente sistemática o aco- las respuestas a estas preguntas radica sin duda la
tada, profesorados o cursos de distintas caracterís- posibilidad de que los docentes atraviesen este pro-
ticas tuvieron que desarrollarse virtualmente. Que- ceso inédito y complejo logrando hacer un verdade-
remos resaltar que comenzó a ocurrir un fenómeno ro cambio, pudiendo cada uno reflexionar acerca de
desde el comienzo de la cuarenta y que continúo que que docente quiere ser.
fue la expansión de una serie de eventos en “vivo”
de distinto tipo, que colaboraron con la formación ¿Qué hicimos en ISALUD?
de docentes: webinars, vivos de Instagram, vivos en Una vez iniciadas las clases y con una situación de
YouTube, etc. Eventos que circularon en las redes de cuarentena extendida comenzamos desde la univer-
manera abierta y gratuita que tuvieron a numerosos sidad a plantearnos de qué manera colaborar en la
docentes como participantes. También las universi- formación de los docentes; así elaboraron tutoriales
dades desarrollaron instancias formativas específi- desde el Departamento de Educación a Distancia,
cas para este contexto. así como documentos y talleres para acompañar la
¿Qué buscaban los docentes universitarios en estos formación en emergencia.
46