Page 20 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 20
[ COMUNICACIÓN Y SALUD ]
COMUNICAR LA PANDEMIA:
LOS DESAFÍOS DEL
PERIODISMO ESPECIALIZADO
EN SALUD Y CIENCIA
Las periodistas Nora Bär, Valeria Román y Alejandra Beresovsky
explicaron cuáles son las dificultades que se le presentaron al
periodismo científico a la hora de transmitir la información
relacionada a la pandemia. ¿Qué es la infodemia? ¿Cuáles fueron
los efectos de la desinformación en las redes? ¿De qué manera
incidió la politización de la crisis sanitaria?
El periodismo en pandemia consiste en daciones de compuestos químicos para
comunicar en la incertidumbre, siguiendo “oxigenar la sangre” y quién sabe cuán‑
el pulso de la información, pero evitando tas “soluciones” más habrán llegado a
caer en la mala praxis de confundir a la una sociedad inicialmente hambrienta
audiencia. Y a la vez, ayudar a ese mismo de certezas.
público a no caer en el fast food de la des‑ Las periodistas Nora Bär, Valeria Román
información. y Alejandra Beresovsky, referentes del pe‑
Fue el combate inicial contra experimen‑ riodismo científico en el país, plantearon
tos diversos: testeos caseros de barbijos, desde sus perspectivas qué ha sucedido en
vacunas mágicas “anti Covid”, recomen‑ este contexto atravesado por la pandemia.
Infodemia y contagio en primera persona
Para Nora Bär, la pandemia dio la oportu‑ en prueba. En medio del tsunami infor‑
nidad de ver “trabajar a la ciencia en vivo mativo, en el que se entretejen intereses
y en directo, y los científicos no son due‑ económicos y geopolíticos poderosísimos,
ños de una verdad absoluta, avanzan por más que nunca fue y es indispensable se‑
prueba y error”. parar la paja del trigo, saber cuándo una
“Si siempre informar acerca de los avan‑ noticia es genuina y cuándo no es más que
ces en ciencia y salud requirió una forma‑ una verdad a medias o directamente una
ción específica, esta pandemia nos puso mentira. Y si esto es cierto para todas las
20