Page 25 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 25
Meet) y pérdida del vínculo afec‑
El trabajo virtual
tivo que es tan importante entre
el docente y el alumno. Por otro
lado, el encuentro paciente‑alum‑ de la asociación
no con la supervisión de su tutor de facultades médicas
docente en los ámbitos de prácti‑
cas (centros de salud, hospitales)
La Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República
no es posible. Y el seguimiento
Argentina (Afacimera) es una asociación sin fines de lucro
administrativo del cumplimiento
que reúne a las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud,
curricular de los alumnos, tam‑ de gestión pública y privada, con el objetivo de promover y
bién se ve dificultado. mejorar la educación médica en el país.
“Debido a la pandemia se contrató una plataforma para seguir
–¿Qué rol o importancia trabajando desde un espacio virtual y así tratar los temas que nos
adquiere hoy la educación preocupan en la coyuntura sanitaria y educativa. De esta manera
mediante plataformas? logramos poner en funcionamiento nuestra página web, la revista
–Es fundamental su correc‑ de educación médica y la organización del Congreso Argentino de
ta utilización, pero no toda la Educación Médica 2020 a realizarse en Tucumán los días 23, 24
enseñanza de las currículas se y 25 de setiembre en forma virtual, con actividades sincrónicas,
podrá realizar con ella. Es im‑ asincrónicas e invitados extranjeros en un programa de alta
portante el acompañamiento y calidad técnico-científica para el abordaje de la problemática
contención del alumno y tam‑ actual”, explicó Ángel Pellegrino, presidente de la entidad.
bién, como herramienta para la “Las facultades y escuelas de medicina deben concebirse como
faz práctica, mostrar palpación centros intelectivos para el desarrollo de los nuevos sistemas
o auscultación de algún órgano, de salud, capaces de identificar retos, articular y generar
valorar diferentes diagnósticos conocimientos, con un enfoque inter y transdisciplinar,
diferenciales o acordar estudios creando tecnología y evaluando resultados, impulsando la
analíticos o imágenes a solicitar, mejora continua de la cobertura y calidad del sistema de
entre otras cosas. salud”, destacó.
–En los cambios que van del ria ya realizada. En relación con app que han sido herramientas
aula presencial a la virtual ¿qué los alumnos, que no todos en su muy eficaces a la hora de supe‑
dificultades se han observado? lugar de residencia tienen señal rar las dificultades presentadas
–Las principales dificultades son para interactuar con plataformas con la conectividad de las dis‑
las diferencias de niveles en el virtuales y los elementos necesa‑ tintas plataformas. En cuanto a
manejo de las herramientas que rios para el trabajo virtual. Pero la formación, tanto en el grado
te brinda la virtualidad. De las es fundamental resaltar la rápi‑ como en el posgrado se intenta
instituciones, que no todas tie‑ da adaptación y muy buena resi‑ seguir con lo planificado en cada
nen plataformas con capacida‑ liencia a esta nueva realidad. una de las facultades, adaptán‑
des suficientes para realizar el donos a esta nueva realidad que
cambio a la virtualidad, total e –¿Cómo están resolviendo los ha puesto en evidencia la insu‑
integralmente. De los docentes, problemas de conectividad ficiente cantidad y calidad de
que no todos están capacitados y la formación de recursos algunas especialidades médicas
para utilizar las herramientas humanos? como la medicina de familia, la
de la virtualidad ni dispuestos –Lo primero, mediante el uso del epidemiología, pediatría y tera‑
a capacitarse con una trayecto‑ correo electrónico y del Whats‑ pia intensiva, por dar ejemplos.
25