Page 22 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 22
casi un mes o más. Todos los días, cuan‑ tía que cualquiera de nosotros puede pa‑
do me llegaban los informes matutino y sar a integrar esas estadísticas, incluso la
vespertino del Ministerio de Salud, sen‑ peor, la de fallecidos”, contó.
Falta de solidaridad
Para la periodista especializada Valeria tivos que se meten a hablar de coronavi‑
Román, que forma parte del grupo fun‑ rus sin formarse previamente”.
dador de la Red Argentina de Periodismo Uno de los aspectos más discutidos han
Científico, “informar sobre la pandemia sido los comunicados emitidos por la
está resultando difícil porque hay perio‑ OMS. “El problema es que hay periodistas
distas que no están capacitados, pero se generalistas, políticos o deportivos que no
han puesto a desinformar o a politizar la saben cómo se construye el conocimiento
pandemia. Por lo cual, los periodistas de científico. Entonces, han generado dudas
ciencia, ambiente y salud tenemos que sobre los comunicados de la OMS. Esto es
estar continuamente aclarando las false‑ una señal más de la falta de responsabili‑
dades que en los medios se comunican y dad de periodistas inexpertos, pero sober‑
generan confusión en la ciudadanía”. bios”, afirmó.
Asimismo, Román remarcó “la falta de “La desinformación sobre Covid‑19 ha
solidaridad con el periodismo científico” llevado a que la gente consuma productos
junto con “la ambición desmedida de co‑ pseudocientíficos que ponen en riesgo su
legas que cubren temas políticos y depor‑ salud”, concluyó la periodista.
Politización de la pandemia
Alejandra Beresovsky, periodista diplo‑ hemos sido prudentes. Lo único que hacía
mada en salud y economía, consideró que falta era prudencia: preguntar a los que sa‑
“se introdujo la lógica de la grieta a una ben y no replicar ideas que puedan generar
crisis sanitaria”. divisiones”, planteó Beresovsky.
“El tema de la pandemia se abordó desde Con respecto a la desinformación en las
la perspectiva política fundamentalmente redes, reflexionó: “Es muy inquietante.
o judicial y hasta policial. El periodismo Te introduce dilemas que nunca pensaste
científico quedó muy relegado. Tomar a la que ibas a tener como por ejemplo la po‑
pandemia desde el abordaje político pue‑ sibilidad de regular esto. Uno que toda la
de introducir un sesgo, pero además pue‑ vida pensó en la irrestricta libertad de ex‑
de orientar la opinión pública hacia ejes presión, se lo plantea porque está la salud
que no son pertinentes”, explicó. pública en el medio, pero aún no lo ten‑
“Hay que comunicar la no certeza. La cien‑ go resuelto. El tema del uso de las redes
cia tiene otros tiempos de respuesta. Los sociales para la distribución y la circula‑
periodistas políticos ven los resultados ción de contenidos falsos muchas veces a
parciales y consideran que lo que se va sabiendas que son falsos, no la gente que
viendo tiene que ver con una falta de ac‑ no sabe y que comparte desde la buena fe,
ción política, pero tiene mucho que ver con me hace preguntarme si es que hay que
los tiempos de la ciencia. Yo sinceramente introducir una nueva regulación”.
creo que no hemos estado a la altura y no Entrevistas de Ornella Bazzano
22