Page 28 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 28

[ CALIDAD ]



          ACREDITACIÓN DE



          ESTABLECIMIENTOS



          DE SALUD EN TIEMPOS



          DE PANDEMIA




          El consenso internacional asegura que los beneficios de la acreditación

          son múltiples, como ingresar en procesos de desarrollo progresivo y
          continuo de la gestión clínica y no clínica de las instituciones, conocer los
          resultados de los servicios que se prestan y detectar necesidades de mejora


          Por Roberto Maluf y Josefina Serrichio         el certificado de acreditación en calidad de aten‑

                                                         ción médica.
          El Centro de Estudios para la Normalización y  Existe consenso internacional en asegurar que los
          Acreditación en Salud (CENAS) es una entidad  beneficios de la acreditación son múltiples, como
          no gubernamental, independiente, de alcance  ingresar  en  procesos de  desarrollo  progresivo y
          nacional, que realiza acreditaciones de calidad  continuo de la gestión clínica y no clínica de las
          desde hace 15 años con el fin de cooperar en el  instituciones, conocer los resultados de los servi‑
          logro de la excelencia en la prestación de servi‑  cios que se prestan y detectar necesidades de me‑
          cios de salud, no sólo mediante la acreditación  jora, otorgar a usuarios y financiadores un recono‑
          voluntaria de instituciones, sino también a tra‑  cimiento externo de sus niveles de atención, por
          vés  de  capacitación  continua,  asesorías  espe‑  mencionar sólo algunos. Durante el proceso habi‑
          ciales y evaluaciones puntuales siempre con el  tual de auditoría el grupo evaluador concurre a la
          fin de apoyar procesos de desarrollo de cumpli‑  institución y realiza un relevamiento riguroso del
          miento de estándares de calidad en salud.      cumplimiento  de  los  estándares,  verificando  no
          La acreditación es resultado de una evaluación  sólo la existencia de documentación, sino también
          externa en la que se obtiene reconocimiento  su aplicación en la actividad diaria, la preocupa‑
          expreso y público de la competencia técni‑     ción de las autoridades por conocer los resultados
          ca para realizar determinadas actividades. El  de sus acciones y la evidencia de que se toman las
          proceso comienza  cuando la entidad  asume el  medidas necesarias en caso de que los resultados
          compromiso de cumplir un modelo‑estándar  obtenidos no sean los esperados.
          previamente establecido para la actividad que  Pero la pandemia ha puesto a prueba la capaci‑
          desempeña y finaliza cuando, evaluado el cum‑  dad de sujetos y organizaciones para adaptarse
          plimiento de estos, el ente acreditador determi‑  a nuevos desafíos, y es fundamental que las ins‑
          na un mínimo requerido y la institución obtiene  tituciones de salud mantengan altos niveles de
                                                         congruencia en sus prácticas, sustentados en un
          Los autores son coordinadores del diplomado en
          Evaluación de Calidad en Instituciones de Salud.   equipo altamente entrenado y con la flexibilidad
             28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33