Page 30 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 30
en la relación con los usuarios, hemos adaptado de este último de las políticas de privacidad y
nuestro funcionamiento para poder brindar una confidencialidad de la información. Por último,
respuesta a las instituciones que durante la pan‑ se realiza la conexión del día de la visita. Lue‑
demia se enfrentan a la necesidad de una nue‑ go, los evaluadores analizan la información ob‑
va visita de acreditación, actualizando nuestros tenida de la documentación y la resultante del
protocolos a la sensible realidad que se encuen‑ encuentro virtual y elaboran un informe que es
tran viviendo, y otorgando una herramienta di‑ sujeto a aprobación de la comisión directiva. Si
gital para la evaluación, y así brindar una opor‑ la institución cumple con los niveles se le otorga
tunidad de ampliación provisoria de los plazos acreditación por el término de 6 meses.
de acreditación vigente en momentos en que no Pasado este período y en tanto las condiciones
es posible la realización de auditoría presencial y del estado de pandemia y requerimientos de
garantizar a pacientes y financiado‑ aislamiento sanitario preventivo y
res la vigencia en el reconocimiento “SI SUMAMOS LA obligatorio que establezcan las au‑
externo de los niveles de calidad de ABRUPTA DISMINUCIÓN toridades lo permitan, se realizará
atención. DE INGRESOS POR CAÍDA la visita presencial para verificar el
Además de ser una evaluación a dis‑ EN LA DEMANDA DE cumplimiento de los restantes es‑
tancia por medios digitales este proce‑ ATENCIÓN DE OTRAS tándares de evaluación y otorgar la
so debe abarcar una cantidad de están‑ PATOLOGÍAS Y LA FALTA acreditación definitiva por el plazo
dares tales que permita a la institución, DE MEDICIÓN DEL GASTO, que corresponda según el nivel total
demostrar que continúa en el proceso NOS ENCONTRAMOS CON alcanzado por la institución en am‑
de mejora y mantiene vigentes niveles UN COMBO QUE SIN bas instancias.
mínimos de calidad y al CENAS, veri‑ DUDAS ATENTA CONTRA De esta manera CENAS brinda una
ficar el avance en el proceso de mejora LA SUPERVIVENCIA herramienta de apoyo a las insti‑
continua a través de la valoración en el DE MUCHAS QUE AÚN tuciones ya que este sistema pro‑
cumplimiento de estándares de estruc‑ CON LAS MEJORES mueve la continuidad del trabajo
tura, procesos y resultados mantenien‑ INTENCIONES NO en calidad, lo que ayuda a desarro‑
do el rigor en el cumplimiento en igual PUEDEN DETECTAR llar mejor la actividad en todos los
nivel que los de la auditoría en terreno LOS ASPECTOS QUE sectores institucionales, y que se
y, verificado el mismo, otorgar la acre‑ REQUIEREN ATENCIÓN, sientan acompañados en el afianza‑
ditación provisoria. INVISIBILIZANDO ASÍ LAS miento en la mejora continua.
El primer paso cuando una institu‑ PÉRDIDAS QUE GENERAN En estos momentos, donde a cada ins‑
ción solicita ser evaluada es la veri‑ LOS COSTOS DE NO HACER tante se pone a prueba la capacidad de
ficación de elegibilidad para audi‑ LAS COSAS BIEN” individuos y de organizaciones para
toría a distancia, lo que implica que adaptarse a los desafíos que la pande‑
cumpla con una serie de requisitos técnicos. El mia ha traído, es de fundamental importancia que
segundo es la confección de agenda y envío de las instituciones de salud mantengan altos niveles
instrucciones para la preparación, para lo cual de congruencia en sus prácticas sustentadas en un
el coordinador del equipo evaluador se contacta equipo humano altamente entrenado y con la flexi‑
con el referente de la institución con el fin de de‑ bilidad suficiente para adaptar su funcionamiento
finir la fecha de entrega de documentación (ma‑ manteniendo y mejorando los niveles de seguridad
terial digital), la fecha de prueba y recopilación esperados en la atención, tanto para pacientes como
de datos faltantes y la fecha de visita virtual de para todo el equipo de salud. Requisito que sin du‑
evaluación. En una tercera instancia la institu‑ das constituye la base fundamental del proceso de
ción brinda acceso a CENAS a la lectura de la acreditación y la sustentación de un sistema de sa‑
documentación solicitada, con el compromiso lud más eficiente y equitativo.
30