Page 29 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 29
EL PROCESO COMIENZA
CUANDO LA ENTIDAD ASUME
EL COMPROMISO DE CUMPLIR
UN MODELO-ESTÁNDAR
PREVIAMENTE ESTABLECIDO PARA
LA ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA
Y FINALIZA CUANDO, EVALUADO
EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS, EL
ENTE ACREDITADOR DETERMINA
UN MÍNIMO REQUERIDO Y
LA INSTITUCIÓN OBTIENE EL
CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN EN
CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA”
suficiente para adaptarlas al nivel que permita los aspectos que requieren atención, invisibili‑
mantener y mejorar los criterios de seguridad zando así las pérdidas que generan los costos de
esperados en la atención de los pacientes como no hacer las cosas bien (costos de no calidad).
de quienes la brindan. Requisito que sin dudas Viendo y viviendo estas situaciones pudimos
constituye la base fundamental del proceso de comprobar que en los lugares con experiencia en
acreditación. el trabajo en calidad y la mejora continua se lo‑
Por todo esto, el CENAS considera que conti‑ graban actitudes no sólo reactivas sino también
nuar con las acreditaciones constituye un aporte proactivas y resilientes con respecto al Covid‑19
esencial para hacer frente a esta situación por y evidenciamos que los acreditados tienen ma‑
demás extraordinaria. Esto no es fácil, las ins‑ yor tendencia al trabajo ordenado y, por tanto, a
tituciones que no quedaron inhabilitadas para generar los protocolos necesarios tanto operati‑
funcionar por el tipo de servicio que brindan, vos como científicos, y además miden luego re‑
están dedicadas casi íntegramente a la pande‑ sultados para poder corregir en tiempo y forma
mia, solo basta ver cómo se ha redistribuido el los desvíos no deseados.
personal en los distintos puestos de triage y ais‑ Los Comités de Gestión de Calidad de las ins‑
lamiento, o cómo han tenido que redefinir flujos tituciones trabajan a la par del Comité de infec‑
del paciente y equipo de salud dentro de la ins‑ tología tan importante en estos tiempos, gene‑
titución implementando protocolos que rápida‑ rando protocolos y modificando otros ya en uso
mente se transforman en obsoletos y requieren y esto es un ejercicio diario que no han podido
definir nuevas formas de cuidados y atención. enfrentar aquellos que no tenían la costumbre
Y las instituciones que no trabajan con la me‑ de la mejora continua.
todología de la mejora continua, se encuentran Desde CENAS tuvimos que adecuarnos a esta
hoy con muchas dificultades para llevar ade‑ nueva forma de llevar adelante todos los aspec‑
lante una adecuada gestión de los insumos para tos del trabajo en calidad y junto a un equipo
la atención de Covid‑19 (equipos de protección de pares acreditadores hemos desarrollado las
personal principalmente). adaptaciones necesarias para acompañar y apo‑
Si sumamos la abrupta disminución de ingresos yar a las instituciones en el camino de la cali‑
por caída en la demanda de atención de otras dad. Conscientes que, dadas las circunstancias
patologías y la falta de medición del gasto, nos actuales a nivel mundial, todas las actividades
encontramos con un combo que sin dudas aten‑ están realizando transformaciones que condu‑
ta contra la supervivencia de muchas que aún cen a incluir el espacio digital en las actividades
con las mejores intenciones no pueden detectar habituales tanto en sus aspectos internos como
29