Page 33 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 33

Xi en 2013. Esta iniciativa se basa en la co‑        y estratégica posible, con la premisa de pre‑
          nectividad, y varios países del mundo y de           servar el equilibrio en las relaciones y con el
          nuestra región, han adherido a esta iniciati‑        objetivo final de favorecer el desarrollo na‑
          va. En cambio, Estados Unidos abandonó el            cional de nuestro país.
          Acuerdo de París, el Pacto Nuclear con Irán,
          el Acuerdo Trans Pacífico, y se distanció de         –¿Cuál es la mirada del Gobierno en
          las Naciones Unidas, la Organización Mun‑            relación con los acuerdos comerciales?
          dial del Comercio, y más recientemente de            ‑En  este escenario,  inesperado  para todos,
          la Organización Mundial de la Salud. Todo            estamos trabajando casi te diría las 24 ho‑
          eso constituye una clara señal de lo que Ri‑         ras en función de un diseño de estrategias
          chard Hass ha denominado “diplomacia de              de  relacionamiento, reforzando los víncu‑
          la retirada”.                                     “LO QUE ESTAMOS   los existentes y diseñando
          China, por su parte, ha pasado de ser una       HACIENDO DESDE LA   nuevas y creativas maneras
          potencia en términos económicos a conver‑        SUBSECRETARÍA ES   de relacionamiento. Por
          tirse en un actor más comprometido con la   TRANSITAR ESTE VÍNCULO   ejemplo, desde la subsecre‑
          política internacional, defensor del multila‑  DE TENSIONES ENTRE   taría hemos tenido casi 40
          teralismo y la apertura económica. Ha crea‑      ESTADOS UNIDOS Y   videoconferencias con nues‑
          do también instituciones y foros propios que   CHINA DE LA MANERA   tras embajadas en el mun‑
          le dan una mayor inserción en el sistema. El     MÁS PRAGMÁTICA Y   do para ver de qué manera
          MIC2025  (Made  in  China  2025)  es  el  plan   ESTRATÉGICA POSIBLE,   podemos potenciar los vín‑
          mediante el cual China apunta a diez secto‑     CON LA PREMISA DE   culos bilaterales. Como dice
          res tecnológicos, entre los cuales se encuen‑  PRESERVAR EL EQUILIBRIO   Jorge Neme, el secretario de
          tran la robótica, la tecnología de la informa‑  EN LAS RELACIONES   Relaciones Económicas In‑
          ción y la energía limpia, con el objetivo de     Y CON EL OBJETIVO   ternacionales, tenemos que
          incrementar su know how y tener la autosufi‑  FINAL DE FAVORECER EL   salir a vender.
          ciencia para lograr una mejor posición en los   DESARROLLO NACIONAL   Por  eso  también  estamos
          mercados globales.                               DE NUESTRO PAÍS”   poniendo el foco en una es‑
          Este nuevo rol de China también ha traído            trategia de inserción en zonas que en los últi‑
          aparejado una mayor rivalidad estratégica            mos tiempos fueron olvidadas, que nos per‑
          con los Estados Unidos. Esta relación, por           mita tener una apertura y una conectividad
          momentos tensa, entre estas dos potencias,           con el mundo más balanceada. Hubo un tra‑
          afecta al escenario mundial en lo relativo a         bajo muy importante por parte de nuestras
          proyectos de inversión, mercados, y tecnolo‑         embajadas en el exterior, que hicieron un
          gía. Un ejemplo de esta relación es la iniciati‑     relevamiento para detectar oportunidades
          va que Estados Unidos lanzó a fines del año          comerciales para nuestro país en el contexto
          pasado, llamada América Crece, que se basa           de la pandemia.
          en una serie de proyectos de inversión sobre
          todo en el campo energético, aunque luego            –¿Y de qué manera lo están
          fue expandida a otras áreas.                         implementando?
          Las comparaciones entre las iniciativas chi‑         ‑Además del contacto continuo con nuestras
          nas y americanas, en cuanto a potencial de           sedes en el exterior, que son una fuente muy
          inversiones en la región, son claras. Lo que         rica de información, así como el trabajo de
          estamos haciendo desde la subsecretaría es           las direcciones de la subsecretaría, creamos
          transitar este vínculo de tensiones entre las        dentro de la subsecretaría las mesas de tra‑
          dos potencias de la manera más pragmática            bajo. Iniciamos con la mesa África, después
                                                                                                  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38