Page 34 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 34
creamos otra con los diez países que confor‑ ficados electrónicos. Fue un trabajo arduo
man la región del Asean, la Asociación de pero exitoso, lo cual se manifiesta en que el
Naciones del Sudeste Asiático, que integran tráfico de mercaderías y productos esencia‑
Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Cam‑ les no ha sido interrumpido. Esto requirió,
boya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia nuevamente, de un importante trabajo en
y Filipinas, y otras para la región de Eura‑ conjunto y permanente con los distintos or‑
sia, el Reino Unido post Brexit, China y, por ganismos involucrados en el proceso.
último, por ahora, con el programa América
Crece de Estados Unidos. –¿Cómo ve el escenario que se viene
Estas mesas fueron creadas con el objetivo pospandemia?
de articular los aportes de diversos sectores, -Hay que destacar que esta no es la primera
porque creemos firmemen‑ “TODOS LOS PAÍSES pandemia que sufre el mundo, pero sí es la
te en la interacción entre el REQUIEREN DE ESTRICTOS primera que se da en un mundo altamente
sector público, privado y PROTOCOLOS A LA HORA globalizado e hiperconectado, eso es lo dife‑
académico. Muchas veces DE EXPORTAR, Y ESTO SE rente de la situación y que nos obliga, de al‑
la necesidad de operar entre HA INTENSIFICADO EN EL guna manera, a replantear qué tipo de globali‑
lo urgente y lo importante MARCO DE LA PANDEMIA. zación tenemos y deseamos. Porque coexisten
le ha quitado a la gestión LOS PAÍSES EXIGEN dos tendencias: por un lado, el virus nos ha
pública capacidad de ma‑ PROTOCOLOS SANITARIOS aislado a todos, pero, por otra parte, el gran
niobra para avanzar sobre AÚN MÁS ESTRICTOS, QUE trabajo que han llevado todos los países ade‑
los problemas con una pers‑ GARANTICEN LA SEGURIDAD lante para asegurar el flujo ininterrumpido de
pectiva más estratégica y de DE LOS ALIMENTOS. SE comercio pone aún más de relieve la gran im‑
largo plazo. HA TRABAJADO MUCHO portancia de los organismos internacionales,
El trabajo intersectorial e in‑ EN ESTOS MESES DE de la cooperación internacional, la interdepen‑
terministerial es clave. Las PANDEMIA PARA AGILIZAR dencia y la necesidad de reformular nuevas
tres subsecretarías dentro de EL COMERCIO, POR formas de coordinar y cooperar en el mundo.
la Secretaría de Relaciones EJEMPLO, MEDIANTE EL
Económicas Internaciona‑ USO DE CERTIFICADOS –¿Cuáles son las prioridades de vinculación
les, así como la Agencia de ELECTRÓNICOS” para la Argentina?
Inversiones, trabajan permanentemente en ‑El Mercosur es el proyecto político regional
conjunto. Además, se ha creado el Foro Públi‑ más importante de la Argentina y se trata de
co Privado, con la participación del secretario una política de Estado para nuestro país, que
Neme y más de 150 cámaras empresariales, se sostiene por encima de los cambios en los
para poder articular entre los sectores. partidos gobernantes, de los contextos inter‑
nacionales, de las coyunturas económicas o
–¿Han tenido que trabajar también en de la crisis generada por la pandemia.
cuanto a los protocolos sanitarios? Y la nueva estrategia diplomática se centrará
‑Todos los países requieren de estrictos pro‑ en abrir nuevos mercados como África, y po‑
tocolos a la hora de exportar, y esto se ha in‑ tenciar las exportaciones a India, China, Pa‑
tensificado en el marco de la pandemia. Los kistán, Filipinas, Indonesia, Malasia, y Emi‑
países exigen protocolos sanitarios aún más ratos Árabes, entre otros países de la región,
estrictos, que garanticen la seguridad de los en donde se priorizarán los derivados de
alimentos. Se ha trabajado mucho en estos la industria láctea, carnes, pescados, frutas
meses de pandemia para agilizar el comer‑ frescas, vinos, semillas y minerales. Abrirse
cio, por ejemplo, mediante el uso de certi‑ en un mundo que se cierra.
34