Page 38 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 38
problemas en la comunicación y “SENCILLOS, EFICIENTES Y con herramientas comunicacio‑
falta de información entre las par‑ MENOS COSTOSOS, LOS MÉTODOS nales y de negociación adecuadas
tes. Esta dificultad en el dialogo PARTICIPATIVOS DE PREVENCIÓN para el sector, permite entender la
y/o entendimiento, es consecuen‑ Y GESTIÓN DE CONFLICTOS, dinámica de conflictos de la orga‑
cia de un sinnúmero de razones CONSTITUYEN HERRAMIENTAS nización, facilita la comunicación
culturales, familiares, económi‑ DE TRABAJO COLABORATIVO entre las partes y contribuye al
cas y profesionales, pero también ENTRE LOS INVOLUCRADOS, logro de mejores resultados para
de miedos, prejuicios y presiones CAPACES DE FACILITAR LA todos los involucrados.
que, sumados a los motivos men‑ ELABORACIÓN DE ACUERDOS La mediación, entonces, no sólo
cionados, impiden la escucha acti‑ DURADEROS, SIN PERJUDICAR LA es una herramienta útil para la re‑
2
va y una conversación fluida. RELACIÓN ENTRE LAS PARTES“ solución de conflictos mediante la
En este punto, es necesario des‑ búsqueda de intereses comunes y
4
tacar que los conflictos del sector boración constructiva , así como acuerdos satisfactorios y durade‑
no se reducen a la relación médi‑ contar con una mirada transver‑ ros; sino que, además, es un ins‑
co paciente y/o a reclamos pres‑ sal, que nos permita comprender trumento capaz de crear una diná‑
tacionales y/o a diferencias entre la real dimensión de los conflictos mica relacional no confrontativa
equipos médicos, prestadores y fi‑ relacionados con la salud. en las organizaciones y desarrollar
nanciadores; en otras palabras, los La Agenda 2030 para el Desarro‑ una cultura del respeto y coopera‑
5
conflictos vinculados a la salud no llo Sostenible , suscripta por 193 ción entre estas, las personas y la
sólo ocurren e impactan en el seno países en el ámbito de Naciones sociedad, en beneficio del Sistema
del ámbito prestacional. La salud Unidas, refleja precisamente esta de Salud en su conjunto.
depende de muchos otros factores vinculación, así como la necesi‑ El acceso universal a la salud es uno
que exceden este ámbito y que re‑ dad de un tratamiento holístico de de los desafíos que han planteado
quieren el abordaje y participación problemáticas en apariencia inco‑ los países para el 2030, conscientes
3
de otros sectores. nexas y esta interpretación ha sido de la complejidad y la correspon‑
Es indiscutible ya, que factores recogida por la propia Organiza‑ dencia de este objetivo con otros
5
ambientales, económicos y socia‑ ción Mundial de la Salud . factores igualmente importantes
les determinan la salud de las per‑ En concordancia con esta visión como el hambre, la pobreza, el tra‑
sonas, al mismo tiempo que resul‑ estratégica consolidada en el esce‑ bajo, la educación y la protección
tan evidentes los impactos sociales nario internacional, la mediación del ambiente, por mencionar algu‑
y económicos que producen las en salud, como metodología y nos; las prioridades son difíciles de
enfermedades y/o la ausencia de proceso colaborativo liderado por establecer, pero sin dudas requie‑
bienestar en la población; en este especialistas, ofrece esencialmente ren de un contexto que promueva
marco, es necesario entonces reali‑ una mirada integradora y sistémi‑ sociedades pacífica, justas e inclu‑
zar esfuerzos conjuntos, propiciar ca que facilita el dialogo pacífico, sivas en el que las organizaciones
el dialogo multisectorial y la cola‑ la generación de opciones innova‑ de la sociedad civil, empresas y
doras y el mejoramiento en la cali‑ gobiernos trabajen de manera coor‑
2 Gallardo Alicia – Siboldi dad de vida de las personas. dinada y colaborativa.
Marisa.”Métodos Participativos
de Prevención y Gestión Contar con un profesional o un La mediación en salud entonces,
de Conflictos” Tratado de equipo profesional especializado, ofrece una alternativa invaluable
Responsabilidad Profesional de los
Médicos. Buenos Aires. Argentina. para el sistema de salud y la socie‑
La Ley. Ed. 2014. . 4 Plan de Acción Mundial a favor de dad en general, aportando instan‑
una vida saludable y bienestar para
3 Tobar Federico. “Políticas de 5
Salud: Conceptos y Herramientas” todos. OMS 2018. https://www. cias de negociación y diálogo cons‑
Tratado de Responsabilidad un.org/sustainabledevelopment/ tructivo en un contexto global que
Profesional de los Médicos. Buenos es/development-agenda/
Aires. Argentina. La Ley. ed.2014 5 Plan de Acción Mundial ob.cit. definitivamente requiere de ellos.
38