Page 47 - ISALUD Número 75
P. 47
Y finalmente protegida ante la Porcentaje de lactancia materna
comercialización de sucedáneos
de la leche materna en el Código Total país 2017
Alimentario Argentino.
Antes de A los A los A los Entre 12 y
los 6 meses 2 meses 4 meses 6 meses 15 meses
Hospitales amigos de la Indicador (n=15.322) (n=2.194) (n=2.724) (n=2.724) (n=3,243)
madre y el niño LME 54 58 51 42 NA
LM predominante NA 2 5 10 NA
Sumado al marco normativo pre-
LM Parcial NA 33 33 36 NA
cedente, existen también, reco-
LM continuada NA NA NA NA 76
mendaciones de los organismos
Destete NA 7 11 12 22
internacionales de salud para NA: no aplicable Fuente: Secretaría de Gobierno
asegurar estas prácticas. Ya desde
hace casi dos décadas la OMS, de- ■ ■No dar a los recién nacidos siva (LME) desciende a medida
clara los diez pasos que deben se- más que la leche materna, sin que aumenta la edad de los niños
guir los establecimientos de salud ningún otro alimento o bebida, siendo 58% a los dos meses y 42%
para promover una buena lactan- a no ser que estén médicamen- a los 6. En sentido inverso, se ob-
cia y que deben ser conocidos por te indicados. serva como el porcentaje de des-
los profesionales que intervienen ■ ■Facilitar la cohabitación de las tete aumenta a medida que los
en los procesos de gestión sani- madres y los niños durante las niños crecen.”
taria e institucional orientadas al 24 horas del día. La lactancia materna exclusiva en
cambio y a los equipos multidisci- ■ ■Fomentar la lactancia natural el país a los 6 meses es de 42%,
plinares intervinientes en los pro- cada vez que se solicite. no difiere significativamente de
cesos de nacimiento. Estas son: ■ ■No dar a los niños alimentados la anterior encuesta realizada en
■ ■“Disponer de una política por al pecho chupadores o chupe- 2015, presentando un leve au-
escrito relativa a la lactancia tes artificiales. mento al cuarto mes de vida sólo
natural que sistemáticamente ■ ■Fomentar el establecimiento del 5% y al 6to. del 7% (Secretaria
se ponga en conocimiento de de grupos de apoyo a la lactan- de Gobierno, 2017).
todo el personal de atención de cia natural y procurar que las
la salud. madres se pongan en contacto Conclusiones
■ ■Capacitar a todo el personal con ellos a su salida del hospi- En relación con la promoción de
de salud de forma que esté en tal o clínica” salud y prevención de enferme-
condiciones de poner en prác- dades, las incumbencias legales y
tica esa política. Algunos datos profesionales se encuentran ins-
■ ■Informar a todas las embaraza- epidemiológicos criptas en el marco normativo de
das de los beneficios que ofrece En Argentina, la lactancia ma- la disciplina.
la lactancia natural y la forma terna es monitorizada en for- En el artículo 2º de la Ley Na-
de ponerla en práctica. ma permanente por la Encuesta cional 24.004 del Ejercicio de la
■ ■Ayudar a las madres a iniciar Nacional de Lactancia Materna Enfermería, reafirmada en la Ley
la lactancia durante la media (Enalac). En este estudio del tipo 298 de la Ciudad Autónoma de
hora siguiente al parto. transversal y descriptivo se in- Buenos Aires, se determina que:
■ ■Mostrar a las madres cómo se dagó en 2017, sobre 18.566 niños “El ejercicio de la enfermería
debe dar de mamar al niño y y niñas de 6 meses y de 12 a 15 comprende las funciones de pro-
cómo mantener la lactancia meses de edad. Como se puede moción, recuperación y rehabi-
incluso si han de separarse de observar en el cuadro “el porcen- litación de la salud, así como la
sus hijos. taje de lactancia materna exclu- de prevención de enfermedades,
47