Page 50 - ISALUD Número 75
P. 50
[ AMBIENTE ]
LA NECESIDAD DE
GESTIÓN AMBIENTALMENTE
SUSTENTABLE DE LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS
Algunas claves para la administración de los riesgos en el manejo de estos
materiales, su clasificación y los convenios internacionales que establecen los
parámetros a cumplir; además, la toma de decisiones basadas en información
Por Ernesto de Titto y Atilio Savino síntomas de enfermedad y, en caso extremo, lle-
var a la muerte.
¿Por qué es necesaria una gestión ambientalmente Partiendo de esta visión se define al riesgo de las
sustentable de las sustancias químicas? Para cons- sustancias químicas como la probabilidad de que
truir una respuesta partamos por considerar que las se produzcan efectos adversos como resultado de la
sustancias químicas, además de los beneficios que exposición, y se plantean las preguntas que llevan al
aportan a la sociedad, también, pueden poseer pro- establecimiento de esquemas de gestión:
piedades inherentes que las hacen peligrosas (corro- ■ ■¿Cuáles son los efectos que pueden ocasionar las
sivas, reactivas, explosivas, tóxicas e inflamables). sustancias?
Sin embargo, no basta que una sustancia sea pe- ■ ■¿A partir de que niveles de exposición se produ-
ligrosa para que ejerza sus efectos dañinos sobre cen efectos adversos?, o bien ¿qué exposiciones
la salud humana o los ecosistemas, es decir para constituyen un riesgo?
que se constituya en un factor de riesgo. Este ■ ■¿Quiénes son más vulnerables a la exposición a
concepto se ilustra en la Figura 1 para el caso dichas sustancias en las condiciones de uso, inclu-
de las sustancias tóxicas, donde se muestra que yendo tanto a los seres humanos como a los otros
la aparición de alteraciones es correlativa con el organismos de los ecosistemas?
aumento de la exposición. A dosis bajas los efec- ■ ■¿De que depende la vulnerabilidad a los efectos
tos pueden reducirse a cambios bioquímicos que de las sustancias?
pueden pasar desapercibidos de no contarse con ■ ■¿Que medidas se pueden adoptar para prevenir
pruebas especiales para detectarlos en fluidos o la exposición y los efectos?
tejidos corporales, hasta que la exposición alcan- ■ ■¿Qué medidas de primeros auxilios o de remedia-
za niveles significativos que puede hacer que las ción se requiere desarrollar para mitigar los efec-
modificaciones anteriores se manifiesten como tos de las sustancias químicas?
Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en Salud Ambiental. Retirado del CONICET (ex-miembro de
la Carrera del Investigador Científico 1987-2016). Ex Director Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del
Ministerio de Salud de la Nación. Docente de posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires.
Ha presentado numerosos proyectos de investigación referidos a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas
Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de los Residuos Urbanos de
ISALUD y presidente de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación (2003-2006).
50