Page 52 - ISALUD Número 75
P. 52

de las cuales únicamente unas 50 son actualmente  tos Orgánicos Persistentes (Estocolmo) y para el
          objeto de control internacional a través del Proce-  mercurio (Minamata). Debe  destacarse  el  tiempo
          dimiento de Información y Consentimiento Previo  que lleva lograr consenso desde el inicio formal de
          (PIC por sus siglas en ingles), que permite a los  las negociaciones. El Cuadro 1 sintetiza los procesos
          gobiernos tomar decisiones informadas acerca de  que llevaron a estos acuerdos.
          sí aceptan o no la importación de                             En febrero de 2006 los ministros de
                                            EN LOS ÚLTIMOS
          estas sustancias.                                             Ambiente y de Salud de más de 100
                                            AÑOS HA COBRADO
          Durante los  últimos cien  años  los   FUERZA EL CONCEPTO     gobiernos junto con organizaciones
          países industrializados han intro-  DE RESPONSABILIDAD        ambientalistas, laborales y el sector
          ducido al mercado alrededor de    EXTENDIDA DEL               privado adoptaron el Enfoque Es-
          70.000 compuestos químicos. Entre   PRODUCTOR, ENTENDIDA      tratégico para la Gestión de Produc-
                                            COMO LA AMPLIACIÓN DE
          1000 y 1500 compuestos nuevos                                 tos Químicos a Nivel Internacional
                                            LAS RESPONSABILIDADES
          aparecen anualmente. Muchas de                                (SAICM por su sigla en inglés) re-
                                            DE LOS PRODUCTORES A LA
          estas sustancias están presentes en   ETAPA DE POST CONSUMO   conociendo que “es imprescindible
          el ambiente laboral y general y po-  DE SUS PRODUCTOS,        realizar cambios en la forma en que
          tencialmente pueden producir efec-  PROMOVIENDO ASÍ           las sociedades gestionan los pro-
          tos negativos sobre la salud. Sin em-  MEJORAS AMBIENTALES    ductos químicos y que el ambiente
          bargo, la actividad biológica sólo ha   PARA EL CICLO DE VIDA   mundial continua sufriendo con-
                                            COMPLETO DE LOS MISMOS
          sido estudiada en menos del 25 %                              taminación en tierra, mar y aires,
                                            Y ESPECIALMENTE A SU
          de las mismas. En los países en vías                          con el consiguiente perjuicio para la
                                            RECUPERACIÓN, RECICLADO
          de desarrollo  la  situación  es  más   Y DISPOSICIÓN FINAL   salud y el bienestar de millones de
          crítica: allí no es raro el empleo de                         seres humanos”.
          productos altamente tóxicos, y por ello prohibidos o  El SAICM es un sistema marco internacional de ac-
          restringidos en los países industrializados, y de sus-  ción dirigido a la formulación de políticas que fo-
          tancias de uso permitido en los países industrializa-  menten la gestión racional de sustancias químicas
          dos, pero sin atender a las condiciones requeridas  en todo el ciclo de vida de estas. Representa un com-
          para limitar el riesgo de exposición.          promiso de los gobiernos del mundo para lograr la
          En la tabla 1 se presentan los diversos acuerdos in-  gestión racional de estas sustancias en los países, de
          ternacionales que se han alcanzado en pro de una  manera que la exposición a productos químicos de
          gestión más racional. Así tenemos acuerdos para el  uso agrícola o industrial ya no cause daños signifi-
          movimiento transfronterizo (Basilea), para contar  cativos a la salud humana y al ambiente, incluyendo
          con procedimientos de información internacional  metales tóxicos como plomo, cadmio y mercurio.
          (Rotterdam), para evitar la liberación de Compues-  El SAICM facilita la implementación de reformas

          Tabla 1. Convenios internacionales, cronología

                                        Basilea         Rotterdam       Estocolmo       Minamata
          Inicio de las negociaciones   Junio 1987      Marzo 1996      Mayo 1995       Febrero 2009
          Adoptado                      Marzo 1989      Septiembre 1998  Mayo 2001      Octubre 2013
          Entrada en vigor              Mayo 1992       Febrero 2004    Mayo 2004       Agosto 2017
          Países parte (a junio 2020)   188             163             184             123
          Argentina       Firma         Junio 1989      Septiembre 1998  Mayo 2001      Octubre 2013
                          Aprobado      N° 23.992       Nº 25.278       N° 26.011       N° 27.356
                          por           sancionada en   sancionada en   sancionada en Dic.  sancionada en
                          Ley           Marzo 1991      Junio 2000      2004            Mayo 2017
                          Ratificación  Junio 1991      Junio 2004      Enero 2005      Sept. 2017
                          Entrada en vigor Mayo 1992    Septiembre 2004  Abril 2005     Dic. 2017
             52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57