Page 54 - ISALUD Número 75
P. 54
seguras en la medida en la que sean viables en lo posición final. Significa que el productor no sólo se
económico y técnico”. encarga del nacimiento del producto, sino que tam-
En los últimos años ha cobrado fuerza el concepto bién de la muerte de este”, lo que se expresa en otras
de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), palabras “de la cuna a la tumba”.
entendida como la ampliación de las responsabilida- La REP está orientada, fundamentalmente, a preve-
des de los productores a la etapa de post consumo nir el daño ambiental desde la fuente, que en este
de sus productos, promoviendo así mejoras ambien- caso es el diseño del producto o el producto mismo,
tales para el ciclo de vida completo de los mismos de ahí que se identifique al productor como el que
y especialmente a su recuperación, reciclado y dis- tiene mayor control sobre las decisiones relaciona-
Cuadro 1. Convenios Internacionales
para la Gestión de Sustancias Químicas
Convenio de Basilea vigilar la importación y utilización de estos productos.
La gestión de los desechos peligrosos ha estado en En respuesta a estas preocupaciones, el PNUMA y la
la agenda ambiental internacional desde principios FAO elaboraron y promovieron a mediados del decenio
de la década de 1980, cuando se incluyó como una de 1980 programas voluntarios de intercambio de
de las tres áreas prioritarias en el primer Programa de información que luego confluyeron en 1989 cuando
Derecho Ambiental del PNUMA en 1981. El Convenio ambas organizaciones incorporaron conjuntamente el
de Basilea sobre el control de los movimientos Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo
transfronterizos de los desechos peligrosos y su en dichos instrumentos, a fin de contribuir a garantizar
eliminación fue desarrollado tras descubrir en África, que los gobiernos dispusieran de la información
y en otras partes del mundo en desarrollo, depósitos necesaria sobre los productos químicos peligrosos,
de desechos tóxicos importados del extranjero para poder evaluar sus riesgos y adoptar decisiones
realizados por algunos operadores que encontraron fundamentadas sobre su futura importación.
así opciones de eliminación baratas para los desechos Tras un período de negociaciones se acordó lo que
países donde la conciencia ambiental estaba mucho se conoce como Convenio de Rotterdam sobre el
menos desarrollada y faltaban reglamentos y Procedimiento de Consentimiento Fundamentado
mecanismos de vigilancia. Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos
En junio de 1987, el Consejo de Gobierno del PNUMA Químicos Peligrosos Objeto de Comercio
aprobó las Directrices de El Cairo, un instrumento Internacional, cuyo Anexo III incluye plaguicidas y
jurídico no vinculante, destinado principalmente productos químicos industriales que han sido prohibidos
a ayudar a los gobiernos a desarrollar y aplicar sus o severamente restringidos por razones sanitarias
políticas nacionales de gestión de desechos peligrosos. o ambientales, por dos o más Partes, por lo cual la
Después de una reunión de organización en octubre de Conferencia de las Partes decidió incluirlos en el
1987 y cinco sesiones de negociación, una conferencia procedimiento PIC.
diplomática realizada en marzo de 1989 adoptó por El Convenio permite a la comunidad mundial vigilar
unanimidad y firmó el Acta Final de la Conferencia de y controlar el comercio de determinados productos
Basilea, que entró en vigor en 1992. químicos peligrosos. No se trata de una recomendación
para prohibir el comercio mundial o la utilización de
Convenio de Rotterdam determinados productos químicos, sino de dar a las
El espectacular crecimiento de la producción y el Partes importadoras la capacidad de tomar decisiones
comercio de productos químicos después de la Segunda fundamentadas sobre los productos químicos que desean
Guerra Mundial despertó preocupación ante los posibles recibir y de excluir los que no pueden manejar en forma
riesgos planteados por los productos químicos y inocua.
plaguicidas peligrosos, especialmente en relación con los Al día de hoy el Anexo III incluye un total de 52
países que carecían de una infraestructura adecuada para productos químicos, 35 plaguicidas (incluyendo 3
54