Page 55 - ISALUD Número 75
P. 55

das con la selección de los materiales y el diseño de  químicas es la responsabilidad del sector de manejo
          los productos. Dos ejemplos de que la instancia del  de los residuos. El representante del Grupo de Tra-
          diseño es clave a la hora de contemplar los impactos  bajo en Residuos Peligrosos de ISWA (Asociación
          ambientales de los productos se encuentran en los  Internacional de Residuos Sólidos) ha manifestado
          artículos con obsolescencia programada y el “pac-  que la sociedad incorpora permanentemente sus-
          kaging”, y un eje transversal a la REP es el acceso  tancias químicas a la vida cotidiana, la mayoría de
          a la información que abre las puertas a optimizar la  las veces agregándolas a las existentes no reempla-
          recuperación y el reciclado.                    zándolas, lo que constituye un desafío al final de su
          Un aspecto no menor de la gestión de sustancias  vida útil en un contexto que debe atender no sólo

          formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas),   epidemia conocida como la enfermedad de Minamata en
          16 productos químicos industriales y un producto   el decenio de los cincuenta y en años posteriores.
          químico enumerado tanto en la categoría plaguicida   En 2003 el Consejo de Administración del PNUMA
          como en la categoría industrial, cuyo listado completo   consideró una Evaluación Mundial del Mercurio que
          puede verse en http://www.pic.int/ElConvenio/  concluía que el mercurio y sus compuestos tienen
          ProductosQu%c3%admicos/AnexoIII/tabid/2031/    importantes efectos adversos que justifican la
          language/es-CO/Default.aspx                    adopción de medidas internacionales. En respuesta,
                                                         Suiza y Noruega propusieron que se elaborase un
          Convenio de Estocolmo                          instrumento amplio y jurídicamente vinculante sobre el
          Consciente de que los contaminantes orgánicos   mercurio. Luego de largas negociaciones el Consejo de
          persistentes (COPs) plantean amenazas importantes   Administración del PNUMA decidió en 2009 elaborar un
          y crecientes para la salud humana y el ambiente, en   convenio mundial sobre el mercurio.
          mayo de 1995 el Consejo de Gobierno del PNUMA   En 2013 el Comité Intergubernamental de Negociación
          solicitó que se llevara a cabo un proceso de evaluación  concluyó sus negociaciones, logrando un acuerdo sobre
          internacional de una lista inicial de 12 COPs y que   el texto del Convenio de Minamata sobre el Mercurio,
          el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química   que fue adoptado oficialmente y quedó abierto a la
          (FISQ) elaborara recomendaciones sobre la acción   firma en la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios
          internacional a más tardar en 1997. En junio de 1996,   celebrada en Kumamoto (Japón), el 10 de octubre de
          el FISQ llegó a la conclusión de que la información   2013 y entró en vigor el 16 de agosto de 2017.
          disponible era suficiente para demostrar que era   El Convenio de Minamata toma como base las
          necesaria la acción internacional para reducir al   disposiciones de los Convenios de Basilea, Estocolmo
          mínimo los riesgos de los 12 COPs mediante medidas   y Rotterdam. En él figuran las mismas obligaciones
          para reducir y/o eliminar sus emisiones o vertidos,   sustantivas básicas para todos los países, aunque
          incluido un instrumento jurídicamente vinculante a   se establece cierta diferenciación específica y se
          nivel mundial.                                 proporciona flexibilidad respecto de determinadas
          Entre febrero de 1997 y diciembre de 2000 se elaboró   disposiciones sustantivas; incluye también disposiciones
          un proyecto de acuerdo para comprometer la acción   relativas a la movilización de recursos financieros por
          internacional sobre los 12 COPs identificados, fijando   parte de todos los países, con arreglo a sus capacidades,
          criterios y procedimientos para identificar otros COPs,   para su aplicación en los países en desarrollo.
          candidatos a acciones internacionales futuras. El   El Convenio hace un seguimiento del ciclo de vida del
          Convenio fue adoptado y abierto a su suscripción en una   mercurio para ayudar a todos los países mediante la
          Conferencia de Ministros Plenipotenciarios que tuvo lugar  adopción de las mejores prácticas y las alternativas más
          en mayo de 2001 en Estocolmo, Suecia.          seguras que ya existen. Desde restringir el acceso inicial
                                                         al mercurio y controlar su circulación, hasta desarrollar
          Convenio de Minamata                           conocimientos y capacidades técnicas, el cumplimiento
          El Convenio de Minamata es la respuesta a la catastrófica  de esas metas contribuirá a reducir los riesgos para
          contaminación ocurrida en Minamata (Japón), donde las   la salud y el ambiente a los que están expuestas las
          liberaciones industriales de metilmercurio causaron la   personas en todo el mundo.

                                                                                                  55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60