Page 57 - ISALUD Número 75
P. 57
1992). Tras una labor técnica intensiva para acordar permisibles, incompatibilidad, y recomendacio-
los criterios armonizados, se adoptó el GHS en 2002, nes en caso de intoxicación.
pero aún son numerosos los países que no lo aplican ■ ■Disponer de un instrumento legal que establezca
o lo hacen parcialmente. una vigilancia adecuada tanto para las sustancias
químicas producidas, como para las importadas.
No hay gestión sin participación ■ ■Educar a la sociedad para contar con su partici-
Hoy es imprescindible fortalecer la cooperación en- pación e informarla de las nuevas disposiciones
tre todos los sectores de la comunidad para una ges- legales.
tión ambientalmente sustentable. Entre los objetivos En este sentido, es necesario que la regulación en
de esta podemos destacar: materia ambiental, de salud y seguridad se susten-
■ ■Una regulación de sustancias químicas que se en- te en criterios y evidencias científicas debidamente
foque específicamente en la reducción de riesgos comprobadas a la par de brindar certidumbre a lar-
a lo largo del ciclo de vida (se dice “de la cuna a go plazo a los trabajadores y a la comunidad.
la tumba” para ilustrar que debemos considerar Destacase que las sustancias que entran en la
todo el ciclo). composición de los plaguicidas, medicamentos,
■ ■Desarrollar un criterio uniforme que defina una cosméticos, alimentos y aditivos de alimentos,
sustancia química peligrosa. que han sido desarrolladas con el propósito de
■ ■Integrar un inventario que comprenda todas las ejercer un efecto biológico como matar plagas,
categorías de uso de las sustancias químicas peli- tratar enfermedades, mejorar la piel, contribuir a
grosas, concentrando información relativa al nivel la nutrición, etc., están sujetas a esquemas de ges-
de peligrosidad, volúmenes máximos y mínimos tión particulares.
Bibliografía
‒ Humez N. (2019) Hazardous Waste Management Determinantes ambientales y sociales de la salud,
in the context of Circular Economy - An Holistic OPS, Washington D.C.
Approach. En representación de ISWA en UNEP-IETC ‒ Report of the Executive Director at the United Nations
Workshop, Osaka, Japón. https://www.iswa.org/ Environment Assembly of the United Nations
home/news/news-detail/browse/7/article/guest- Environment Programme. (2019) Global Chemicals
blog-hazardous-waste-management-in-the-context-of- Outlook II: summary for policymakers, item 6 (20
circular-economy-an-holistic-approach/109/ págs.) in fourth session, Nairobi.
‒ Lebel J. (2005) Salud. Un enfoque ecosistémico. IDRC- ‒ World Health Organization (2018). The public health
Alfaomega Editores, 89 págs, Bogotá. impact of chemicals: knowns and unknowns: data
‒ OECD. (2000) Grupo de Trabajo sobre la addendum for 2016. http://apps.who.int/iris/
prevención y el control de la contaminación. handle/10665/279001
Obtenido de Extended Producer Responsibility: ‒ Yassi A, T Kjellström, T De Kok, TL Guidotti. (2002)
A Guidance Manual for Governments: http:// Contaminación Industrial y Seguridad Química;
www.oecd.org/env/toolsevaluation/ cap. 10 (págs 435-484) en Salud Ambiental Básica, 1°
extendedproducerresponsibility.htm Edición, PNUD, México.
‒ Programa de las Naciones Unidas para el Medio ‒ http://www.basel.int/Home/tabid/2202/Default.
Ambiente. (2019) Perspectivas del Medio Ambiente aspx
Mundial, GEO 6: Planeta sano, personas sanas,
‒ http://www.pic.int/Inicio/tabid/1925/language/es-
Nairobi
CO/Default.aspx
‒ Riojas-Rodríguez H, Schilmann A, López-Carrillo L,
‒ http://chm.pops.int/
Finkelman. (2013) J. La salud ambiental en México:
situación actual y perspectivas futuras. Salud Publica ‒ http://www.mercuryconvention.org/
Mex 55:638-649. ‒ http://ghs-sga.com/
‒ Rojas Martini M, J Rodríguez Guamán, LH ‒ https://www.unenvironment.org/explore-topics/
Sanin. (2010) Desarrollo de la toxicología en las chemicals-waste/what-we-do/policy-and-
Américas: luces y sombras; cap. 5 (págs. 101-137) en governance/global-chemicals-outlook
57