Page 36 - ISALUD Número 76
P. 36

dumbre y el aislamiento y para detectar  la pandemia sobre la seguridad alimenta‑  LAS MEDIDAS
            casos de abuso de alcohol y psicofárma‑  ria y la nutrición requieren una respuesta  PARA CONTENER
            cos; saber cuándo y cómo derivar si es  coordinada a nivel mundial, ya que la ten‑  EL CONTAGIO
            necesario.                             dencia marca que las poblaciones harán  AFECTAN EN
          n  Herramientas de Educación Terapéu‑    menos actividad física, dispondrán de me‑  FORMA DIRECTA
            tica, indispensables para brindar a sus  nos comida fresca, habrá más consumo de  A LOS SISTEMAS
            pacientes todos los recursos que nece‑  alcohol, estrés y ansiedad.             ALIMENTARIOS
            sita para realizar modificaciones en sus  En medio de la incertidumbre, está claro  A TRAVÉS DEL
            actitudes y conductas que le permitan  que los nutricionistas desempeñarán un pa‑  IMPACTO EN
            disfrutar del mejor estado de salud. En‑  pel protagonista en la atención sanitaria tan‑  LA OFERTA Y
            tre ellas:                             to en las enfermedades no transmisibles que  DEMANDA DE
               – Alimentación consciente. Poner el foco  azotan a la salud pública como en las con‑  ALIMENTOS;
             en la importancia del acto de comer  secuencias de la pandemia del coronavirus.  Y LO HACEN
             como protector de enfermedades sin  El campo de la Nutrición deberá enfrentar  EN FORMA
             olvidar que representa una fuente de  este doble desafío: por un lado, proporcio‑  INDIRECTA
             placer.                               nar los conocimientos y herramientas para  Y NO MENOS
               – Planes  nutricionales  flexibilidad  que  que  las  poblaciones  construyan  defensas  IMPORTANTE A
             apunten a la sobriedad y a la elec‑   que les permitan mitigar las complicacio‑  TRAVÉS DE LA
             ción inteligente de alimentos y bebi‑  nes de covid en caso de contagio; por el  DISMINUCIÓN
             das. Placer sin prohibiciones (“todo o  otro, reducir el impacto de las enferme‑  DEL PODER
             nada”) evitando la implementación de  dades crónicas que aumentan el riesgo de  ADQUISITIVO Y

             dietas restrictivas (salvo que esto sea  gravedad de covid (obesidad, diabetes, hi‑  LA CAPACIDAD
             necesario para la patología).         pertensión, entre otras).                DE PRODUCIR
               – Innovadores menús familiares y reco‑  Hoy, mantener el correcto estado nutricional  Y DISTRIBUIR
             mendaciones  nutricionales  en  función  de la población, no solo hace foco en la pre‑  ALIMENTOS
             de variables propias del paciente, que  vención, sino que además requiere la aten‑
             consideren nuevos ámbitos donde tra‑  ción profesional en otros aspectos: su recu‑
             bajo y escuela se desarrollan dentro de  peración, la minimización de los síntomas, el
             la casa y faciliten la preparación y orga‑  trabajo en simultáneo de distintas patologías
             nización de las comidas compartidas.   que conviven en el mismo paciente.
               – Fortalecimiento  de  las  estrategias  de  Independientemente del enfoque que se
             seguridad alimentaria a través de re‑  adopte para seguir una alimentación sos‑
             cursos para la producción, el manejo  tenible, los cambios deben ser realistas, sa‑
             y el procesamiento de alimentos que  biendo que incluso los pequeños pasos que
             ayuden a evitar tanto el contagio y la  se den en las directrices aquí propuestas
             propagación del COVID‑19 como de  pueden tener un efecto notable en la reduc‑
             las enfermedades transmitidas por los  ción del impacto ambiental del consumo
             alimentos.                            de alimentos, en la seguridad alimentaria y
               – Maneras  efectivas  de  sumar  minutos  en la nutrición de las poblaciones si se dan
             activos y disfrutar de tiempos de ocio  a escala mundial.
             y descanso.                           Para conseguirlo, resulta indispensable con‑
          El  contexto  en  que  vivimos  evoluciona  tar con profesionales dispuestos a seguir en
          rápidamente. Las circunstancias pueden  formación permanente, con la mente abierta
          cambiar, presentando nuevos desafíos.    a los devenires que sin duda se presentarán
          La gestión del Covid‑19 y del impacto de  en su campo de acción.
             36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41