Page 41 - ISALUD Número 77
P. 41
se entrelazan con distintos contextos, actores y cimiento que se desea transmitir y de las compe-
disciplinas. Asimismo, las prácticas no se presen- tencias que deben desarrollar los profesionales
tan en soledad, aisladas, antes bien, están “situa- de la salud. Los conocimientos y competencias
das” en variados escenarios y siempre al servicio que enseñamos, en especial en el campo de la
del aprendizaje del oficio/profesión. salud, no se presentan como unidades estancas,
Ahora bien, y ¿a la hora de enseñar una materia antes bien son “complejos”. Esta complejidad
o de un plan de estudios? ¿Primero la parte teó- hace referencia a las características del conoci-
rica y después la parte práctica? ¿Son “partes” la miento que se enseña en sus distintas dimensio-
práctica y la teoría? nes, a las cuestiones que entran en juego en la
1. Entendemos que abordar lo teórico y lo prác- formación y al sentido político y social (marca-
tico como dualidades conducirá al estudiante dos por principios morales y valores). Por ejem-
a cierta confusión y posibles construcciones plo, a la hora de enseñar procesos de atención
lejanas a la realidad profesional. Los distintos en enfermería -en cualquier especialidad- ya na-
saberes y competencias presentes en distin- die duda en ponderar junto con los saberes de
tos espacios curriculares de una carrera como cuidado al paciente de tipo profesional, saberes
también los distintos saberes y competencias vinculados con la educación al paciente, la di-
al interior de una asignatura o taller requieren mensión ética y cultural, entre otros.
necesariamente ser articulados, integrados ya 3. En tercer lugar, como venimos esbozando, el
que la “argamasa” que sostiene la práctica es carácter práctico del conocimiento de las pro-
teórica. La teoría está “imbricada, entretejida” fesionales de la salud, no implica una ausencia
en cada una de las prácticas que el futuro pro- de teoría. Por el contrario, toda práctica tiene
fesional en formación desarrollará. Sostenemos por detrás siempre una teoría que guía el ac-
una relación dialéctica entre teoría y práctica. cionar, que lo justifica. En ese sentido, la teoría
2. En segundo lugar, considerando y reconociendo es necesaria en la medida que sostiene las deci-
explícitamente aquello que se enseña, la práctica siones que los profesionales de la salud deben
debería organizarse en función del tipo de cono- tomar en la práctica profesional
41