Page 70 - ISALUD Número 77
P. 70

gar las consecuencias de los accidentes de tránsito. Dicho  nocer sus repercusiones, tanto desde la perspectiva de las
           pilar propone “Aumentar la capacidad de respuesta a las  afecciones a la salud como de las implicaciones econó-
           emergencias ocasionadas por los accidentes de tránsito y  micas, es que existe la necesidad de potenciar y ampliar
           mejorar la capacidad de los sistemas de salud y de otra ín-  herramientas de estimación de costos de servicios de sa-
           dole para brindar a las víctimas tratamiento de emergencia  lud para proponer y generar cambios sustanciales en el
           apropiado y rehabilitación a largo plazo”.     ámbito de la gestión y el financiamiento.
           En definitiva, lo que se propone es ahondar en el análisis  Conocer los valores en los servicios de salud permite te-
           y abordaje del impacto generado por los siniestros viales  ner elementos de juicio o evidencias al momento de desa-
           en la etapa de la “Escena”, “Tratamiento Clínico” y “Se-  rrollar un presupuesto. En este sentido, la prevención se
           guimiento”. En un contexto donde no abunda la gestión  debe constituir en la herramienta primordial para tomar
           basada en evidencia, y menos aún con relación a la pro-  decisiones y disminuir el impacto en la morbimortalidad
           blemática de la inseguridad vial, resulta sumamente nece-  de la población. De este modo, resulta necesario profundi-
           sario que en los diferentes niveles de gestión de la salud,  zar y promover el trabajo articulado de gestión dentro del
           y en los diferentes niveles de Gobierno (Nación, Provincia,  nivel meso hospitalario: informatizar los datos de ingresos
           y Municipio), se desarrollen acciones de Investigación y  y egresos de los pacientes y las historias clínicas, con-
           Desarrollo que permitan conocer en profundidad la etapa  feccionar indicadores epidemiológicos, calcular los costos
           posterior a la ocurrencia de los incidentes viales, inclu-  intrahospitalarios, difundir la información a la prensa local
           yendo la magnitud de sus costos, para así poder diseñar e  y a las autoridades locales para fortalecer y rediseñar las
           implementar intervenciones costo-efectivas de prevención  políticas de salud orientadas a mitigar la inseguridad vial,
           y tratamiento de las lesiones de tránsito.     y generar intervenciones propias de prevención de la si-
           Siendo que los siniestros viales representan un problema  niestralidad vial con objetivo de reducir la atención de los
           de salud pública que debe ser analizado con el fin de co-  lesionados por el tránsito.

            Bibliografía


            –  ANSV (2018a). Situación de la Seguridad Vial en Argentina.   vial en Argentina. Disponible en: https://www.argentina.
              Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/  gob.ar/sites/default/files/ansv_dnov_estimacion_costos_
              situacion_de_la_seguridad_vial_en_la_argentina_25.06.pdf.  argentina.pdf.

            –  ANSV (2018b). Análisis del sistema de creencias que motiva   –  DEIS (2017). Estadísticas vitales. Información Básica. Argentina
              las conductas de riesgo de los jóvenes en relación al consumo   2016. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Salud
              de alcohol y la seguridad vial en Argentina. Disponible en:   de la Nación.
              https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ansv_
              observatorio_jovenesyalcohol_arg.pdf.       –  Ghaffar, A., Hyder, A. A., Bishai, D., & Morrow, R. H. (2002).
                                                            Intervention for Control of Road Traffic Injuries: review
            –  ANSV (2019a). Anuario Estadístico de siniestralidad vial. Año   of effectiveness Literature. Journal of Pakistan Medical
              2018. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/  Association, 52(2), 69-72.
              default/files/ansv_anuario2018_v3.pdf.
                                                          –  Ministerio de Salud de la Nación (2019). 4ª Encuesta Nacional
            –  ANSV (2019b). Estudio observacional del comportamiento   de Factores de Riesgo. Informe definitivo.
              de conductores y ocupantes de vehículos motorizados
              de 4 (o más) y 2 ruedas. Disponible en: https://www.  –  OMS (2004). Informe mundial sobre prevención de los
              argentina.gob.ar/sites/default/files/ansv_dnov_estudio_  traumatismos causados por el tránsito.
              observacional_2018.pdf.                     –  OMS (2008). The Global Burden of Disease.

            –  ANSV (2019c). Estimación de la Carga global de enfermedad   –  OMS (2018). Global Status Report on Road Safety 2018.
              de las lesiones de tránsito en Argentina para el año 2017.
              Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/  –  ONU (2010). Plan Mundial para el Decenio de Acción para la
              files/ansv_carga_global_enfermedad_lesiones_transito_  Seguridad Vial 2011-2020.
              argentina_2017.pdf.                         –  OPS (2009). Estado de la seguridad vial en la Región de las
                                                            Américas.
            –  ANSV (2019d). Historias de vida de lesionados por el tránsito.
              Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/  –  World Bank. (2017). The High Toll of Traffic Injuries :
              ansv_denov_historias_de_vida.pdf.             Unacceptable and Preventable. Washington, DC: World
                                                            Bank. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/
            –  ANSV (2019e). Estimación de los costos de la siniestralidad
                                                            handle/10986/29129.

             70
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75