Page 72 - ISALUD Número 77
P. 72

paso marca el compromiso y la contribución de la OMS al  rápida y eficaz. Sin embargo, la realidad es que a pesar de
           movimiento mundial por la seguridad de los pacientes para  los múltiples esfuerzos realizados los EA siguen sucediendo
           que en todo el mundo, al diagnosticar, tratar, curar y cuidar se  y sus causas parecen ser debidas a múltiples factores, tanto
           cumpla la célebre máxima de Hipócrates “primero no dañar”.  humanos como organizativos, muchos de ellos aún sin ex-
           La Organización Mundial de la Salud, ha definido la seguri-  plorar. Es necesario seguir abriendo nuevas áreas de inves-
           dad del paciente como: “La reducción del riesgo de daños  tigación que mejoren el conocimiento en relación con la SP
           innecesarios asociados con la asistencia médica a un míni-  a través de la opinión de los pacientes. Para ello, es de gran
           mo aceptable. Un mínimo aceptable se refiere a las nociones  importancia involucrar a los pacientes para poder acceder a
           colectivas del conocimiento de los recursos disponibles y el  la valiosa información que nos permitirá tener una perspec-
           contexto en el cual el cuidado fue entregado, pesado contra  tiva diferente para poder aprender y avanzar en la búsqueda
           el riesgo de no tratamiento u otro tratamiento”.   de nuevas situaciones de riesgo que de otra manera sería
           La seguridad del paciente fue promovida por la OMS (2008)  difícil o imposible de acceder. El acceso al conocimiento de la
           a través de La Alianza para la Seguridad del Paciente. A raíz  percepción de los pacientes nos posibilita tener información
           del libro publicado por el Institute of Medicine de los Estados  sobre la agilidad del sistema en el momento de la detección
           Unidos en 1999, titulado “To Err Is Human” el cual , estimó  de un fallo en la seguridad, así como aspectos relacionados
           que “entre 44.000 a 98.000 pacientes mueren anualmente  con el grado de información recibida, la percepción en cuan-
           en Estados Unidos por Eventos Adversos Evitables”, además,  to al grado de responsabilidad de cada uno de los agentes
           consideró que “mueren más personas por Errores Médicos  sanitarios implicados, el trato recibido por el personal, la
           que por accidentes de tránsito, por cáncer de mama o SIDA  transparencia de la información recibida, y en definitiva la
           ” “constituyéndose en la octava causa de muerte en Estados  percepción global de la seguridad de los servicios sanitarios.
           Unidos”; con un costo total de los eventos adversos preve-  Aspectos que nos ayudarán a brindar una atención sanitaria
           nibles en ese país, que oscilan entre 19 y 29 billones de dó-  más eficiente, mediante una atención oportuna, accesible y
           lares. Actualmente es un tema universal que ha impactado  continua, satisfaciendo las necesidades, expectativas y prio-
           globalmente el ejercicio moderno de la medicina, incluso se  ridades reales que tienen los pacientes y disminuyendo a su
           le ha denominado la nueva medicina del siglo XXI. Desde la  vez, los costos sanitarios debidos a EA evitables.
           Organización Mundial de la Salud, hasta diversas entidades
           sanitarias gubernamentales en el mundo, así como profe- Formulación del Problema
           sionales de la salud se han convocado para el despliegue
           de los procesos de seguridad del paciente (SP) como una  Diferentes estudios a nivel internacional evidencian que a
           prioridad de la atención en salud a nivel mundial. El desarro-  diario los pacientes sufren EA en las instituciones de atención
           llo de estrategias que involucren la reducción de los eventos  en salud, tanto en el plano asistencial como administrativo. El
           adversos (EA), definido como “el daño no intencional o com-  interés actual, se centra en minimizar a través de estrategias
           plicación que resulta en estancia hospitalaria prolongada,  preventivas la ocurrencia de EA.
           discapacidad al momento del alta o muerte y es causado por  La atención médica insegura es la 14º causa de morbimorta-
           el manejo de la atención en salud más que de la enfermedad  lidad a nivel global, siendo también un problema económico
           subyacente del paciente”.                      ya que cerca del 15% del gasto hospitalario se destina a tra-
           En el contexto actual en el que la atención sanitaria es cada  tar complicaciones que podrían haber sido prevenidas con
           vez más compleja, se utilizan tecnologías más sofisticadas  pocos recursos. (OCDE, 2020).
           y se realizan más prestaciones con una gran diversidad de  Nuestros actuales métodos de medición de la seguridad en
           profesionales, recibir atención sanitaria entraña algunos ries-  el ámbito de internación (revisión de historias clínicas o re-
           gos potenciales y hace de la SP un componente clave de  portes de incidentes del staff) pueden estar subestimando el
           la calidad asistencial. La gran mayoría de los estudios van  nivel real de eventos de seguridad.
           encaminados a conocer la magnitud y las causas de los  Basado en lo antedicho y dadas las limitaciones de los sis-
           EA, promover estrategias y evaluarlas y hacen referencia a  temas de reportes de incidentes por parte del personal de
           la necesidad de detectar posibles fallos en el sistema para  salud de una Clínica de Atención de Agudos de CABA  para
           aprender de ellos, aumentar la información y mejorar la co-  identificar riesgos y apoyar el aprendizaje organizacional la
           municación y el registro de incidentes para actuar de forma  pregunta es:

             72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77