Page 80 - ISALUD Número 77
P. 80

calidad y últimamente, por el énfasis en la seguridad del  La autora concluye que la seguridad del paciente, en una Ins-
           paciente, una dimensión para la cual la contribución del pa-  titución de salud es un fenómeno complejo que en el ejercicio
           ciente no puede ser ignorada. Sin embargo, estas estrate-  profesional cotidiano no resulta fácil de operacionalizar y que
           gias no han sido completamente implementadas y utilizadas  requiere de estudios  continuos dentro de la organización.
           en la mayoría de los sistemas de gestión de calidad y sigue  De los datos presentados y la discusión de los mismos se
           siendo, en gran medida, una tarea pendiente.   deduce que la investigación sobre seguridad del paciente,
           Se espera con este estudio  contribuir a su incorporación,  aparte de ser un componente esencial de la calidad asisten-
           facilitando la selección de las estrategias y acciones más  cial, es una actividad rentable tanto desde un punto de vista
           adecuadas. Con este fin se promueve la participación ac-  económico, como social, ya que permite ahorrar en los gas-
           tiva del paciente en la prevención de incidentes de seguri-  tos inherentes al tratamiento de la morbilidad sobrevenida
           dad; se solicita y utiliza la información relevante que pue-  como consecuencia de los errores de manejo de dichos pa-
           den aportar los pacientes, se señalan ejemplos y barreras  cientes y, sobre todo, previene el agravamiento de su estado
           para su implementación.                        por razones evitables y la ansiedad y estrés asociados a él.


            Bibliografía

            – Aranaz, J., & Aibar, C. (2009). Estudio IBEAS Prevalencia de efectos   Study II. New England Journal of Medicine, 324(6), 377-384.
              adversos en hospitales de Latinoamérica. Madrid: Ministerio de   –  Manzano Gásquez, M. (2020). Percepción de los pacientes sobre
              Sanidad y Política Social de España           la seguridad del paciente durante la hospitalización.
            –  Badia, L. X., Terol, G. E., Agra, V. Y., & Fernández, M. M. (2010).   –  Mira, J. J., Lorenzo, S., Vitaller, J., Ziadi, M., Ortiz, L., Ignacio, E.,
              Evaluación de la percepción de los pacientes sobre la seguridad   & Aranaz, J. (2009). El punto de vista de los pacientes sobre la
              de los servicios sanitarios: diseño y validación preliminar.   seguridad clínica de los hospitales: Validación del Cuestionario de
              Recuperado de https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/  Percepción de Seguridad. Revista Médica de Chile, 137(11), 1441-
              planCalidadSNS/docs/informe_validacion_cuestionario.pdf  1448.
             – Brennan, T. A., Leape, L. L., Laird, N. M., Hebert, L., Localio, A.   –  Mondragón-Cardona, Á., Rojas-Mirquez, J. C., Gómez Ossa,
              R., Lawthers, A. G., ... & Hiatt, H. H. (1991). Incidence of adverse   R., Rodríguez-Morales, A. J., & Mezones-Holguin, E. (2012). La
              events and negligence in hospitalized patients: results of the   seguridad del paciente: un componente de las políticas de salud
              Harvard Medical Practice Study I. New England Journal of   que hay que fortalecer en América Latina. Revista Panamericana
              Medicine, 324(6), 370-376.                    de Salud Pública, 31, 531-532.
            –  Classen, D. C., Resar, R., Griffin, F., Federico, F., Frankel, T.,   –  O’Hara, J. K., & Lawton, R. J. (2016). At a crossroads? Key
              Kimmel, N., ... & James, B. C. (2011). ‘Global trigger tool’shows   challenges and future opportunities for patient involvement in
              that adverse events in hospitals may be ten times greater than   patient safety. BMJ Quality Safe Healthcare, 25(8). doi: 10.1136/
              previously measured. Health affairs, 30(4), 581-589.  bmjqs-2016-005476
            –  De Bienassis, K., Kristensen, S., Burtscher, M., Brownwood, I., &   –  O’Hara, J. K., Lawton, R. J., Armitage, G., Sheard, L., Marsh, C.,
              Klazinga, N. S. (2020). Culture as a cure: Assessments of patient   Cocks, K., & Wright, J. (2016). The patient reporting and action for
              safety culture in OECD countries.             a safe environment (PRASE) intervention: a feasibility study. BMC
            –  Díaz, C. A. (2020). Diplomatura en seguridad de Pacientes y   Health Services Research, 16(1), 676.
              atención centrada en la persona.            –  O’Hara, J. K., Reynolds, C., Moore, S., Armitage, G., Sheard, L.,
            –  García Dieguez, M., Ocampo, A., Cragno, A., Gallardo, F., Lamponi   Marsh, C., & Lawton, R. (2018). What can patients tell us about the
              Tappatá, L., Gazzoni, C., & Sagarzasu, I. (2015). Estudio cualitativo   quality and safety of hospital care? Findingsfrom a UK multicentre
              sobre la percepción de seguridad de los pacientes en dos   survey study. BMJ Quality Safe Healthcare, 27(9), 673-682. doi:
              hospitales de Bahía Blanca. Revista Argentina de Salud Pública,   10.1136/bmjqs-2017-006974
              6(23),15-20.                                –  Organización Mundial de la Salud. (2008). Alianza Mundial para la
            –  Hernan, A. L., Giles, S. J., O’Hara, J. K., Fuller, J., Johnson, J. K., &   Seguridad del Paciente: la investigación en seguridad del paciente.
              Dunbar, J. A. (2016). Developing a primary care patient measure   –  Organización Mundial de la Salud (OMS) (Junio, 2010). Seguridad
              of safety (PC PMOS): a modified Delphi process and face validity   del paciente: la investigación en seguridad del paciente.
              testing. BMJ Quality Safe Healthcare, 25(4), 273-280. doi:   Recuperado de http://www.who.int/pa-tientsafety/research/es/
              10.1136/ bmjqs-2015-004268                  –  Reason, J. (1990). Human error. Cambridge University Press.
            –  Lawton, R., O’Hara, J. K., Sheard, L., Armitage, G., Cocks, K.,   –  Vincent, CA & Coulter, A. (2002). Seguridad del paciente: ¿y el
              Buckley, H., & Watt, I. (2017). Can patient involvement improve   paciente? BMJ Quality Safe Healthcare, 11(1), 76-80.
              patient safety? A cluster randomised control trial of the
              Patient Reporting and Action for a Safe Environment (PRASE)   –  Vítolo, F. (2017). Seguridad del Paciente 2.0. Biblioteca Virtual
              intervention. BMJ Quality Safe Healthcare, 26(8), 622-631.  Noble, 1-9
            –  Leape, L. L., Brennan, T. A., Laird, N., Lawthers, A. G., Localio, A.   –  Vítolo, F., & de Seguros, N. C. (2016). Cultura de seguridad. Noble
              R., Barnes, B. A., & Hiatt, H. (1991). The nature of adverse events   –  Vítolo, F., & de Seguros, N. C. Seguridad del Paciente: el caso
              in hospitalized patients: results of the Harvard Medical Practice   económico: reduciendo el daño de manera efectiva y eficiente.

             80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85