Page 78 - ISALUD Número 77
P. 78
En el estudio de las preocupaciones de seguridad manifesta- Más aún, así como la experiencia del paciente es amplia-
das por los pacientes se incluyen preocupaciones por el con- mente recogida y valorada a nivel de las autoridades, hay po-
fort físico, temores, incertidumbres y retrasos. Sin embargo, cas evidencias de que estos datos sean utilizados en nuestro
muchas de las preocupaciones de seguridad reportadas por medio y en la bibliografía consultada de manera efectiva para
los pacientes permiten comprender de qué manera experi- mejorar la calidad.
mentan su atención y su experiencia hospitalaria. Muchos
de los temas de seguridad que los pacientes reportan, como Discusión‑Propuestas
los problemas de comunicación o el retraso de tratamientos,
pueden escapar a nuestros actuales métodos de detección Los datos de la presente investigación revelan que los pa-
de errores, aún cuando son reconocidos factores contribu- cientes son una fuente importante de reportes de seguridad,
yentes a futuros eventos de seguridad. También podría argu- ya que casi el 10% reportan alguna preocupación o expe-
mentarse que la información provista por los pacientes suele riencia que cumple con la definición clínica de incidente de
estar menos sesgada en sus contenidos que los reportes seguridad, porcentaje similar a lo descripto en la bibliografía
de incidentes tradicionales y que lleva menos tiempo que la consultada (O’Hara, J. K, et al, 2018).
identificación de eventos adversos en las historias clínicas. Si bien esta tasa resulta llamativamente parecida a las
Tomadas en conjunto, estas ventajas sobre los actuales in- tasas que se vienen manejando entre pacientes dañados
dicadores de seguridad en los hospitales presentan un peso durante su atención (también el 10%), las investigaciones
muy fuerte para posicionar al reporte de seguridad de los mencionadas previamente en esta investigación, indican
pacientes como uno de los mejores mecanismos para hacer que los eventos de seguridad reportados por los pacien-
inteligencia sobre esta dimensión de la calidad, teniendo cui- tes, se complementan con los eventos identificados por
dado de que el reporte sea utilizado como una herramienta el personal mediante otros métodos de detección de erro-
de mejora de la atención y de la seguridad. res. Esto sugiere que los actuales métodos de medición
Los hallazgos de la presente investigación evalúan que la de la seguridad en el ámbito de internación mayormente
mayoría de los incidentes de seguridad reportados por los revisión de historias clínicas y reportes de incidentes del
pacientes que son clasificados como “insignificantes, meno- staff, pueden estar subestimando el nivel real de eventos
res o moderados” indican que los pacientes están perfecta- adversos. Las preocupaciones referidas por los pacientes,
mente posicionados para ser una fuente de estos importan- complementan el conocimiento que tenemos de otros pro-
tes indicadores de seguridad. Si se presta la debida atención cesos de identificación de errores y daños existentes, con
a la suma de estos eventos, que si bien son menores, son la ventaja de brindarnos una nueva perspectiva, al captu-
también más frecuentes, posibilitarán los cambios para crear rar preocupaciones que son importantes para los pacien-
un ambiente de mejora continua. tes pero que pasan desapercibidas para el personal con
Al recolectar sistemáticamente sus preocupaciones en temas los sistemas de reportes tradicionales.
de seguridad, los pacientes y sus familias pueden brindar La seguridad de los pacientes es un componente esencial
información sobre lo que están percibiendo en tiempo real. de la calidad asistencial y uno de los objetivos prioritarios de
Esta inmediatez permite a quien gestiona, realizar pequeños la actividad de los profesionales sanitarios. Por ello, resulta
ajustes que mejoren la atención en el día a día, además de sorprendente, la falta de una atención reglada y sistemática
generar una base de datos agregados en el tiempo que per- en torno al tema durante mucho tiempo. Sin embargo, la
mitan comprender problemas crónicos y generar cambios de situación empezó a cambiar tras la publicación de diversos
conducta en los servicios y procesos. La materialización de estudios que establecieron una clasificación de los tipos de
los potenciales beneficios de recolectar las preocupaciones errores y comenzaron a cuantificar su incidencia así como
de los pacientes depende en gran medida de la capacidad a evaluar la posibilidad de prevenirlos mediante la imple-
que tengan los servicios de atención de integrar este aborda- mentación de medidas correctivas. Complementariamente
je con sus actuales sistemas y recursos y de poder actuar en se comenzó a valorar el costo de los errores asistenciales,
base a los datos que surgen de esta actividad sostenida en tanto desde un punto de vista económico como social.
el tiempo. Un desafío o problema es que el personal clínico Una vez reconocida la necesidad de la evaluación de todos
realmente actúe y mejore la seguridad en base a lo que les los aspectos asistenciales que inciden sobre la seguridad
dicen los pacientes. de los pacientes, se deben implementar las metodologías
78