Page 12 - Revista Islaud 78
P. 12
donde el carbón genera casi tres cuartas partes de esperar que el cambio climático conlleve efectos
6
toda la electricidad, 300MW de energía alimenta- directos e indirectos en la salud humana . Los efec-
da con carbón indio fueron retiradas en la primera tos directos, como el aumento potencial de las de-
mitad del año y se detuvo la construcción de nue- funciones debidas a la mayor frecuencia y grave-
5
vas plantas de carbón . dad de las olas de calor son, evidentemente, más
fáciles de predecir que los efectos indirectos. Estos
Impacto en la salud humana últimos, mediados por la alteración de los ecosiste-
En las últimas décadas la humanidad ha producido mas, la biodiversidad y los ciclos bio-geoquímicos,
significativos cambios ambientales sobre los que se podrían consistir en limitaciones en el acceso a
acumulan los indudablemente asociados a los cam- fuentes de agua o su contaminación, alteraciones
bios climáticos. Basta recordar la expansión de la en la capacidad de producción, almacenamiento
frontera agropecuaria, el desarrollo de la “megami- y distribución de alimentos o su contaminación,
nería”, la extensión del “fracking” en la explotación cambios de los patrones de distribución de las po-
petrolera y la producción pesquera para citar algu- blaciones de insectos vectores de microorganismos
nos elementos obviamente impactantes sobre los patógenos (dengue, malaria, fiebre amarilla, leis-
ecosistemas naturales, aunque no hubiera cambio hmaniasis, tripanosomiasis, etc.), aumento en los
climático. En ese contexto los cambios globales pue- niveles de contaminación del aire en las ciudades,
den producir impactos sobre la salud humana a tra- elevación del nivel del mar, o el desplazamiento
vés de diferentes rutas y con distintas intensidades. obligado o voluntario de poblaciones afectadas
La salud depende en gran medida del acceso a por el cambio de condiciones, con su consecuente
agua de bebida segura, a alimento suficiente, a abri- carga de desmoralización y dislocación económi-
go y a condiciones ambientales no agresivas, fac- ca, para citar solamente algunos particularmente
tores todos ellos dependientes de las condiciones destacados, son de más compleja aunque no impo-
7
climáticas. Por ello y dada su vulnerabilidad ante sible previsión .
las condiciones extremas, debemos esperar que los Las consecuencias del aumento de la variabili-
cambios climáticos en curso y los previstos tengan dad y de la frecuencia de eventos meteorológicos
un impacto importante sobre la salud humana. extremos son difíciles de predecir para la salud
Desde esta perspectiva, algunos efectos pueden ser pública. Además, las pérdidas en la agricultura,
beneficiosos: por ejemplo, inviernos más benignos principalmente la de subsistencia, debido a las
reducirían los picos estacionales de mortalidad, heladas, tormentas, sequías e inundaciones re-
mientras que veranos más cálidos podrían dismi- pentinas pueden acarrear problemas de malnu-
nuir algunas poblaciones de insectos vectores de trición y trastornos psicológicos.
enfermedades. Entre los grupos de enfermedades que se verán
Sin embargo, estos efectos parecen menos rele- afectados por los cambios climáticos y ambienta-
vantes que los efectos adversos previstos. Es de les, se encuentran las enfermedades transmitidas
Tabla 1. Impactos del Cambio Climático en la salud humana
Dinámica Efectos Peligros asociados a Impactos
Imprevisibles Los que resultan del calor, del frío,
e inevitables Directos Eventos meteorológicos extremos de los desplazamientos forzados
Cambios en las áreas de dispersión de insectos Cambios en el perfil epidemiológico
vectores de microorganismos patógenos de las enfermedades vectoriales
Agentes transmitidos por el agua y los alimentos Enfermedades gastrointestinales
Previsibles e
inevitables Indirectos, por Desnutrición y hambre; problemas
perturbaciones Cambios en la producción de alimentos de desarrollo infantil
en los
ecosistemas Cambios en la contaminación del aire, Asma, alergias y otras patologías respiratorias
incluyendo pólenes y esporas
Previsibles Cambios en el uso de la tierra, el
y evitables desarrollo urbano, los modos de vida, Stress, desplazamientos, desmoralización
las condiciones laborales, etc.
12