Page 13 - Revista Islaud 78
P. 13

por vectores (ETV) y las enfermedades de trans- Hacia dónde vamos
          misión hídrica.                                La temperatura está subiendo, exactamente como
          A diferencia de otros riesgos para la salud sensi-  lo anticiparon los científicos. A medida que el pro-
          bles al clima, como el estrés térmico o la exposi-  medio sube, la probabilidad de momentos extre-
          ción a tormentas e inundaciones, la influencia de  madamente calurosos crece: los eventos de calor
          los factores meteorológicos sobre las ETV es menos  “extremo” han llegado con mayor frecuencia du-
          directa y más diversa, tanto dentro como entre las  rante la última década y solo se puede esperar que
                                  8
          enfermedades individuales .                    ese patrón se intensifique.
          Otro grupo de enfermedades infecciosas que pue-  Otro aspecto importante es que no sucede unifor-
          de ser fuertemente afectado por cambios ambien-  memente durante el año o en relación a las distan-
          tales y climáticos es el de las enfermedades de  cias. Los inviernos están calentándose más rápido
          transmisión hídrica, que tienen en el saneamiento  que los veranos. El cambio en las temperaturas mí-
          su estrategia principal de control. El proceso de  nimas entre 2009 y 2018 fue de 1 grado centígrado.
          urbanización  impone  las  grandes  redes  de  dis-  Con los inviernos más benignos viene un conjunto
          tribución como una solución para el suministro  de cambios inquietantes que redefinen los ecosiste-
          domiciliario de agua. Estos grandes sistemas son  mas: las primaveras más tempranas provocan un
          vulnerables a los cambios ambientales, tanto por el  desequilibrio entre los polinizadores y los periodos
                  LA EMERGENCIA CLIMÁTICA ILUSTRA MEJOR QUE NINGUNA OTRA COSA COMO LO AMBIENTAL
                      NO ES UN ESPACIO CERRADO O LATERAL SINO TRANSVERSAL A TODA LA ACTIVIDAD
                   HUMANA Y ATRAVIESA LOS ECOSISTEMAS, LOS MODOS DE PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE
                        RECURSOS, LA PRODUCCIÓN Y DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS, LA SALUD, ETC.


          agotamiento o la contaminación de las fuentes de  de floración de las plantas; más nieve y menos llu-
          abasto, cuanto por la amenaza de la interrupción  via, y nieve que se derrite tempranamente y afec-
          del suministro y el tratamiento de agua.       tan la disponibilidad de agua durante el verano y
          Por otro lado, las implicaciones de las sequías  el invierno; los lagos descongelados, el permahielo
          para la salud también son numerosas y se presen-  derritiéndose y el agua de superficie aparecen don-
          tan tanto a corto plazo y pueden observarse y me-  de debería haber hielo. No es poco, ¿no?
          dirse de manera directa, como a largo plazo, más  El calentamiento global y sus consecuencias evi-
                                         9
          difíciles de predecir o monitorear . En particular,  dencian el problema de cómo tratar la externalidad
          las condiciones de sequía grave pueden afectar  ambiental y social, y el problema de la distribución
          negativamente la calidad del aire e incrementan  y el valor económico de la capacidad de absorción
          el riesgo de incendios forestales y tormentas de  de la atmósfera. Desde el punto de vista de la eco-
          arena. El material particulado suspendido en el  nomía, las consecuencias del cambio climático y las
          aire por estos eventos puede empeorar las en-  medidas defensivas han estado fuera de las cuentas
          fermedades respiratorias crónicas y aumentar el  económicas de desarrollo e inversión, pues en ellas
          riesgo de infecciones respiratorias como la bron-  no se ha incluido el costo de los efectos que dicho
          quitis y la neumonía.                          cambio tiene en la salud, la producción, el hábitat
          En muchas regiones los cambios ambientales  e incluso en la viabilidad de ciertas naciones. Pero
          causan también el éxodo de las áreas rurales a  esta externalidad negativa mundial pone en riesgo
          las ciudades y con ello se produce  una cadena  el clima, que es un bien público del mundo. El re-
          de efectos. Sin capacidad de recibir estos nuevos  conocimiento o la negación de esta externalidad es
                                                                                 10
          contingentes humanos, crecen los conglomerados  crucial a la hora de tratarla .
          pobres y hacinados. A su vez, la falta de sanea-  La conformación del mapa de lo esperado es una
          miento básico, el incremento de los residuos, la  situación mucho más compleja de lo que parece.
          contaminación y el agua de mala calidad aumen-  Hay que estudiar el clima, pero también otros fac-
          tan todos los riesgos para la salud.           tores ambientales, como la deforestación, la con-
                                                                                                  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18