Page 16 - Revista Islaud 78
P. 16
de promover un cambio a la quema de hidróge- Vehículos eléctricos: Los vehículos propulsados
no para calentar los hogares y empresas del Reino por energía eléctrica no son ninguna novedad: tre-
Unido, para cumplir los nuevos objetivos climáti- nes, tranvías y trolebuses circulan regularmente
cos del país, dio lugar a que el Departamento de desde el siglo XIX en prácticamente todo el planeta.
Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales Pero todos estos vehículos operan abasteciéndose
del Reino Unido advirtiera que esta medida corre de una fuente externa hecha accesible por alguna
el riesgo de liberar inadvertidamente la contami- forma de cableado o mediante ciclos combinados
nación nociva con óxido de nitrógeno (NOx) en como las locomotoras diesel-eléctricas. La revolu-
ciudades y pueblos. ción de este proceso es haber logrado desarrollar
Ozono estratosférico: entre los cambios que la ac- una batería interna de almacenamiento de energía
tividad humana provoca en la composición de la a bordo que operando como fuente energética otor-
atmósfera se destaca la liberación de sustancias que ga autonomía a los vehículos.
reducen la capa de ozono estratosférico, un frágil Este cambio recién está empezando, pero la combi-
escudo gaseoso que protege a la Tierra de la dañina nación del establecimiento de regulaciones estimu-
radiación ultravioleta procedente del sol. lantes del cambio, como en la Unión Europea, con el
Esta preocupación remite a uno de los más exitosos desarrollo tecnológico que multiplicó la capacidad
ejemplos de cooperación internacional: el Conve- de las baterías incrementando significativamente
EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA LIMPIA, SECTORES COMO LA ENERGÍA,
LA MANUFACTURA, LA AGRICULTURA Y LA SILVICULTURA, QUE EMPLEAN A MILLONES DE
TRABAJADORES, DEBEN REESTRUCTURARSE. LA TRANSICIÓN JUSTA ABORDA ESTA PREOCUPACIÓN
PROMOVIENDO ACCIONES SOSTENIBLES QUE AYUDEN A LOS TRABAJADORES
nio de Viena y el Protocolo de Montreal (1988) han la autonomía de los vehículos son un motor impa-
logrado reducir significativamente el contenido en rable. Hoy circulan en el planeta unos 10 millones
la atmósfera de productos químicos gaseosos que de automóviles eléctricos (cuando se estima en un
destruyen la capa de ozono, como los clorofluoro- billón el número de autos activos) y más de medio
carbonos y los halones, otrora usados en refrige- millón de autobuses (mayoritariamente en China)
radores, atomizadores, espumas de aislamiento y pero la tendencia creciente es muy firme. Proba-
equipos de extinción de incendios. blemente un impulso adicional muy relevante se
Habida cuenta de que muchas de las sustancias concretará cuando esta tecnología se masifique en
que agotan la capa de ozono son también potentes vehículos de dos y tres ruedas; hoy se cuentan unos
gases con efecto invernadero, el Protocolo de Mon- 25 millones mayormente en China. La demanda
treal ha aportado valiosos beneficios secundarios al también multiplicará el número de cargadores, que
mitigar el cambio climático. No obstante, algunos hoy se estima en 1,3 millones globalmente, inclu-
de los productos sucedáneos que evitan el impacto yendo algunos que operan con energía solar .
20
sobre la capa de ozono tienen efecto invernadero Una iniciativa destacable en Argentina en este
por lo que hay aquí todavía trabajo por hacer . campo es el reciente acuerdo de la empresa jujeña
18
Se ha estimado que la reducción de los niveles JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Es-
atmosféricos de sustancias que agotan la capa de tado) cuya misión es promover la transformación
ozono evitaría en los próximos 30 años hasta 20 mi- productiva sustentable de Jujuy, con el Centro Tec-
llones más de casos de cáncer de piel y 130 millones nológico Aeroespacial de la Universidad Nacional
más de casos de catarata, sin mencionar los daños de La Plata, para avanzar con el proyecto de de-
al sistema inmunitario humano, a la fauna y flora sarrollo y transferencia de tecnología e ingeniería
silvestres y a la agricultura . para la reconversión y el posterior mantenimiento
19
La evolución de la capa de ozono en la segunda mi- de ómnibus de transporte de pasajeros con motori-
tad del siglo XXI dependerá sobre todo de las con- zación diesel a motores eléctricos impulsados por
centraciones de CO , CH y óxido nitroso. baterías de litio.
2 4
16