Page 54 - Revista Islaud 80
P. 54
La pandemia ha tenido un efecto disrup‑ ni, para definirla, recurre a su derivación
tivo. Un tercio de la población mundial del griego κρʀσιʎ, «sentencia», «resultado
fue confinada con fuertes restricciones de de un juicio», «punto de inflexión», «se‑
movimientos, lo cual produjo una reduc‑ lección», «decisión» (según Tucídides),
ción drástica de sus actividades de la vida pero también «disputa» o «querella» (se‑
diaria, afectando los diversos ámbitos de gún Platón), y patrón, acepción de la que
desarrollo cotidiano (educativo, econó‑ se deriva criterio («medio para formar
mico, laboral, ocio, tiempo libre, etc.) y un juicio», pero también «capacidad de
un aumento de los niveles de estrés aso‑ discernir») y crítico («apto para juzgar»,
ciados al desempleo, «crucial», «decisivo», así como lo concer‑
EL ROL DE LOS depresión, aislamien‑ niente al arte de la elaboración de juicios).
ACOMPAÑANTES to, etc. (OMS, 2020). (Bauman y Bordoni, 2016)
TERAPÉUTICOS ES VITAL PARA Según Benyakar, lo Para la medicina, el concepto refiere a un
LA ATENCIÓN DE PERSONAS disruptivo puede pro‑ cambio brusco en el curso de una enfer‑
CUYO PADECIMIENTO ducir diferentes efectos medad, ya sea por mejora o agravamien‑
POTENCIA SITUACIONES en el funcionamiento to del paciente. Mientras que, para la
DE VULNERABILIDAD QUE psíquico: desestabili‑ psicología clínica, dicho concepto se uti‑
REQUIEREN UNA MODALIDAD zación, desregulación y liza para describir distintos hechos, una
DE INTERVENCIÓN Y desarticulación. En tal situación concreta de la salud mental (cri‑
APOYOS AJUSTADA A LAS sentido, la historia de sis nerviosa, de identidad, existencial), o
NECESIDADES DE LA VIDA las catástrofes ha pues‑ una circunstancia vital de tránsito (crisis
COTIDIANA to en evidencia que a la de la mediana edad, del cuarto de vida,
sociedad humana y a etc.).
los individuos siempre los acompañarán En cambio, el concepto de crisis aplicado
la angustia y la incertidumbre (2006). al ámbito sanitario hace referencia a un
Por su parte, Puget afirma que, el hecho problema de salud pública.
disruptivo como traumatismo es social Por otra parte, la palabra “estado” del la‑
“cuando un evento, al afectar a un con‑ tín status hace referencia a la situación en
junto introduce imperativamente una que se encuentra alguien o algo, y en es‑
interrupción en las modalidades de in‑ pecial cada uno de sus sucesivos modos
tercambio y propone modalidades subje‑ de ser o estar (DRAE, 2019). Se denomina
tivas que sólo cobran significado en fun‑ “estado de cosas” al conjunto de circuns‑
ción del evento” (Puget, 2000 p. 457). tancias que concurren en un asunto de‑
Un evento disruptivo, si bien se puede terminado (DRAE, 2019).
suceder en lo social, afecta de manera Cuando se habla de “estado de bienes‑
diferenciada a quienes lo experimentan tar”, o “estado del bienestar” se hace refe‑
en función de su procesamiento psíqui‑ rencia a la organización del Estado en la
co y su contexto. Este último incluye la que este tiende a procurar una mejor re‑
capacidad del grupo/comunidad para distribución de la renta y mayores presta‑
apoyar a cada uno de sus miembros a ciones sociales de manera equitativa para
procesar estos eventos o situaciones dis‑ los más desfavorecidos (DRAE, 2019)
ruptivas. La crisis desatada por el fenómeno dis‑
En términos generales la palabra “crisis” ruptivo de la pandemia está en boca de
es entendida como un periodo o situación todos y son frecuentes las comparacio‑
de dificultades o cambios bruscos. Bordo‑ nes con otras crisis, pero hay una dife‑
54