Page 50 - Revista Islaud 80
P. 50
[ EL FUTURO DE LA PROFESIÓN ]
ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO: PRAXIS DE UN
POSICIONAMIENTO ÉTICO
El desafío para la disciplina es mirar al Otro desde la ética del cara
a cara y no darle la espalda, contribuyendo con su recuperación
y pleno ejercicio de sus derechos a través de la revisión y análisis
permanente de las intervenciones adoptadas, su afectación,
continuidad, modalidad de implementación y eficiencia terapéutica
Por Andrea Silvana restrictivas en función del resguardo de
Patrignoni las personas. Estas respuestas al fenóme‑
no fueron prolongadas y agudizadas a lo
El rol de los acompañantes largo del tiempo ante la falta de un tra‑
terapéuticos es vital para la tamiento que permitiera la recuperación
atención de personas cuyo padecimiento en la población vulnerable y la afectación
potencia situaciones de vulnerabilidad del sistema sanitario en su conjunto.
que requieren una modalidad de inter‑ El presente artículo propone la articula‑
vención y apoyos ajustada a las necesida‑ ción y el análisis de las implicancias del
des de la vida cotidiana. fenómeno de la pandemia en los procesos
En tal sentido, la recuperación de distin‑ de acompañamiento terapéutico en curso
tas experiencias, su valoración y concep‑ y el dilema ético planteado en cuanto a la
tualización cumple un papel relevante en atención en el marco del paradigma de la
la formación del rol y el perfil de estos salud comunitaria centrada en derechos
agentes de salud y alimenta espacios de en y post pandemia.
debate, deconstrucción y construcción de El acompañamiento terapéutico es una
la disciplina. disciplina con fines terapéuticos que con‑
A comienzos de 2019, la pandemia por tribuye sustancialmente al modelo de
Covid‑19 causada por el virus SARS‑CoV‑2 atención de la salud integral, volviéndolo
constituyó un fenómeno de alcance glo‑ no solo menos restrictivo sino también
bal con un impacto cuyas consecuencias estimulando y acompañando a la perso‑
deben ser analizadas. Desde su inicio, na en su proceso de inclusión e integra‑
los gobiernos debieron tomar medidas ción como protagonista activa de su vida.
La autora es Magister en Gestión de Servicios de Salud Mental y directora de la Tecnicatura
Universitaria en Acompañamiento Terapéutico de ISALUD
50