Page 56 - Revista Islaud 80
P. 56

semejante y creyendo que la propia está  reconocer las limitaciones de las compe‑
                         asegurada. Los otros interesan en tanto  tencias de cada disciplina y consultar a
                         medios  para  alcanzar  fines  personales,  otros cada vez que sea necesario. Implica
                         son ajenos, habitantes de otro territorio.  también cuidar de todos los que necesi‑
                         En el decir de Lévinas el Otro nos interpe‑  ten atención con la misma preocupación
                         la, nos plantea la pregunta de cuán atentos  y dedicación, actuando primeramente en
                         seremos con él, hasta dónde le extendere‑  nombre de los mejores intereses de la per‑
                         mos nuestra responsabilidad. A diferencia  sona y no de los intereses políticos, socia‑
                         de la ética del sí mismo, en la ética del Otro,  les o fiscales, o el propio y cumplir con la
                         identidad y alteridad están co‑implicadas,  obligación como agentes de salud con la
                         son co‑extensivas. La persona representa  sociedad, participando en las decisiones
                         entonces al sujeto real, aquel que se en‑  en políticas de salud pública que afecten
                                          cuentra frente a mí.   la salud de la nación, brindando tanto el
                 A ESTA DISCIPLINA        La palabra “bioética”  liderazgo como el testimonio experto y
                   LE INTERESA LA         conjuga biología y mo‑  objetivo. Para Mainetti es un puente hacia
                 TRANSFORMACIÓN Y         ral en una síntesis pa‑  el futuro (Mainetti, 1990).
                LA LIBERACIÓN DE LAS      radigmática de ciencia  La autonomía no es simplemente el res‑
               PERSONAS EN SITUACIÓN      y conciencia, hechos y  peto por las decisiones del Otro, sino
               DE VULNERABILIDAD, EN      valores, ser y deber ser  también el respeto por las decisiones me‑
             FUNCIÓN DE SU DESARROLLO     (Potter, 1971). La bioé‑  diadas de manera argumentativa. La per‑
              SALUDABLE E INTEGRAL DE     tica constituye un con‑  sona es entonces un interlocutor válido y
              MANERA AUTÓNOMA Y CON       cepto amplio donde la  las medidas que se tomen en este contex‑
             UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA    interdisciplinaridad no  to de pandemia han de ser las menos in‑
              A TRAVÉS DE SU INCLUSIÓN    es algo marginal sino  trusivas para sus derechos.
                E INTEGRACIÓN EN LA       el alma misma (Agazzi  Si bien es verdad que deben primar las
                    COMUNIDAD             y Angelli, 1990) siendo   cuestiones que afectan a la sociedad/co‑
                                          necesaria la pondera‑  munidad, eso no autoriza a sus referentes
                         ción de diferentes aspectos fácticos, con‑  a olvidar los derechos de los individuos/
                         ceptuales y normativos que involucran  personas que la componen. Propuesta
                         hechos y teorías. Comprende problemas  ética del cara a cara atenta a todos los
                         relacionados con valores que surgen en  embarcados en el Titanic que propone la
                         todas las profesiones vinculadas con la  pandemia.
                         salud, se aplica a la investigación del  Entonces, las respuestas adoptadas, tal lo
                         comportamiento,  independientemente  advierte la directora del Observatorio de
                         de que influya o no de forma directa en  Bioética y Derechos (OBD) de la Univer‑
                         la terapéutica (Reich, 1978).           sidad de Barcelona, la doctora María Ca‑
                         La  bioética  incluye la  responsabilidad  sado, deben ser lo menos intrusivas posi‑
                         profesional y de la atención de la salud.  bles y deben estar contrastadas, es decir
                         El compromiso del agente de salud para  contar  con  evidencia  científica.  No  pu‑
                         promover el bien de quien padece. Impli‑  diendo proponer aquellas que resulten
                         ca, entre otras cuestiones, centrar la prác‑  restrictivas a los derechos, que impliquen
                         tica profesional en el bien de la persona  posibles abusos y que además no cuen‑
                         que padece una enfermedad y, cuando  ten con comprobación alguna (2020).
                         la gravedad de la situación lo demanda,  Para Casado, estas medidas siempre de‑
                         por sobre el interés personal. Requiere  ben estar acompañadas por una peda‑
             56
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61