Page 52 - Revista Islaud 80
P. 52
como a partir de los procesos singulares en equipo, transitar y elaborar la perple‑
desarrollados tanto en la prepandemia jidad y desorientación inicial, producida
como durante esta es indispensable para por la ruptura de los hábitos cotidianos,
fortalecer y enriquecer tanto el desarrollo organizarse y superar los obstáculos que
de la disciplina como el futuro de las per‑ se iban presentando y capacitarse en lo
sonas acompañadas. concerniente a tecnología y bioseguridad,
ajustando la práctica a los protocolos.
Acompañamiento terapéutico Con el correr de los días y semanas, mie‑
en pandemia dos, excusas, resistencias e insegurida‑
Con el arribo de la pandemia se fueron des, fueron dando lugar a la creatividad
modificando las formas de atención en sa‑ y a la búsqueda constante de estrategias.
lud. El 20 de marzo de 2020, mediante el Se pudo observar que el contacto remo‑
decreto N° 297/20, en nuestro país se dis‑ to no solo era posible, sino que permitía
puso el aislamiento so‑ dar continuidad a los procesos iniciados
ES IMPORTANTE COMPRENDER cial, preventivo y obli‑ y que los/as usuariarios/as se sintieran
QUE LA RESPUESTA QUE gatorio (ASPO) que en acompañados/as en tiempos tan com‑
OFREZCAMOS COMO su Art. 6 determinaba plejos y difíciles, prestando un servicio a
AGENTES DE SALUD A ESTA que quedaban excep‑ nuestros semejantes de calidad, profesio‑
PANDEMIA DEBE PROPONERSE tuadas de su cumpli‑ nalidad y acorde a derecho, hasta tanto
SUPERAR NO SOLO LA miento y de la prohi‑ pudieran implementarse nuevamente
ENFERMEDAD SINO TAMBIÉN bición de circular, las modalidades de trabajo presencial.
LAS DESIGUALDADES E personas afectadas a Al momento la actividad presencial pudo
INEQUIDADES EN EL ACCESO actividades y servicios retomarse ajustada a protocolos. Habién‑
Y EN LA CALIDAD DE LA declarados esenciales. dose evaluado los aportes de la modali‑
SALUD QUE LA PREEXISTÍAN Los/as acompañantes dad telemática, esta también fue incorpo‑
PARA PODER PROYECTAR Y terapéuticos compren‑ rada de manera regular como recurso en
ALCANZAR SOCIEDADES MÁS dieron la responsabili‑ los acompañamientos, tal es así que, en
JUSTAS Y PERSONAS MÁS dad social que debían la actualidad, el trabajo adquirió una mo‑
LIBRES asumir con compromi‑ dalidad mixta, telemática y presencial.
so y ética. Esto implicó El concepto disruptivo, del inglés dis‑
un trabajo de evaluación y adecuación de ruptive, se utiliza simbólicamente para
las condiciones para mantener un encua‑ nombrar algo que provoca una transfor‑
dre controlado y ajustado a la ética y regu‑ mación importante o determinante, hace
lado por la legislación en salud vigente. Si referencia a aquello que produce una
bien también ellos/as fueron afectados/ ruptura brusca o interrupción súbita de
as por estas nuevas condiciones de salud lo establecido (DRAE, 2019).
y ambientales laborales, no perdieron de Lo disruptivo es algo extraordinario.
vista su rol y función lidiando con el mie‑ Cuando un hecho disruptivo ocurre, las
do, la incertidumbre y las pérdidas. relaciones de los sujetos/personas y sus
Este contexto, puso en discusión la posi‑ grupos con el medio se “dislocan” ya
bilidad de dar continuidad a algunas ac‑ sea en forma individual o en conjunto y
tividades y suspender otras, requiriendo se ven obligadas a hacer para adecuarse
su adecuación de manera flexible y di‑ a ese nuevo entorno que se ha tornado
námica. Para ello, los/as acompañantes incomprensible e impredecible y, por lo
terapéuticos debieron reforzar el trabajo mismo, amenazante (Benyakar, 2006).
52