Page 87 - Revista Islaud 80
P. 87
res al modelo español, con importante crecimiento en rientando la atención hospitalaria hacia las necesidades
nuestro país en el sistema privado a expensas de im- de los pacientes. El enorme aumento de la demanda y
portantes prepagas, pero no así en el sistema público. la necesidad de reducir los altos costos de la hospitali-
Se piensa que la inercia organizativa tradicional de los zación han contribuido al desarrollo de esta innovadora
sistemas públicos, la falta de instalaciones adecuadas estructura de trabajo.
y la falta de flexibilidad administrativa y mental de los Como conclusiones finales se puede sintetizar de la si-
directivos y jefes de servicios, son las principales trabas guiente manera:
que podrían ir en contra del desarrollo de las mismas.
Se observa que la modalidad de unidad integrada, con 1. Se registró un Aumento del índice de Ambulatoriza-
autarquía de procesos y gestión, dentro de las institu- ción de 15.30% del cuatrienio 2011-2014 al 30.50%
ciones públicas puede originar excelentes resultados. en el cuatrienio 2016-2019.
Es importante optimizar y difundir la creación de cen- 2. El Índice de internación no prevista fue del 1.54 %.
tros destinados a este fin para que puedan realizarse 3. Se registró un descenso en el Índice suspensiones
cada vez más cirugías ambulatorias siempre que sea de cirugía, siendo de 5.3% para el año 2016 bajando
posible. Es importante que las UCA deban cumplir con al 3.77% en el año 2019, siendo estándar de calidad
criterios de eficiencia y calidad para brindar respuestas < al 5% del total de las cirugías ambulatorias.
adecuadas a profesionales y pacientes evitando gastos 4. El Índice de re internaciones tempranas y el de re in-
innecesarios y disminución de infecciones. ternaciones tardías están dentro de los parámetros
Federico Tobar (2007) afirma “Sabemos que, hasta el internacionales
presente, la inversión más poderosa para salvar vidas 5. El Índice de infecciones se redujo al 50% en bienio
no ha sido ni un medicamento, ni ninguna tecnología 2018-2019 con 2.13% de los pacientes atendidos
médica, sino involucrar a las personas en el cuidado de en la UCA.
su propia salud”. 6. El score telefónico es un instrumento que sirve para
Esto requiere de un profundo cambio de paradigma evaluar objetivamente el estado de la recuperación
sanitario: convertir en activo y protagonista a quien, domiciliaria del paciente con cirugía ambulatoria.
desde hace siglos, se lo llama paciente. Sin dudas que 7. El scoring Telefónico fue del 93% para el tipo 1 (pa-
la recuperación postquirúrgica en el domicilio luego ciente totalmente auto válido, con leve dolor y que
de una cirugía ambulatoria, cumple con la totalidad de realiza tareas habituales en las primeras 24 / 48 hs
esta afirmación. del postquirúrgico).
La verdadera importancia de la CMA radica en gran 8. La encuesta de satisfacción presenta alto índice de
medida en una nueva actitud y comportamiento, por un respuesta y excelente grado de satisfacción para las
lado, ante las expectativas de los pacientes que quie- variables estudiadas.
ren una atención cada vez más ágil, rápida y eficaz y Se puede afirmar que el crecimiento de la cirugía am-
por otro, ante la necesidad de mejorar el uso de los bulatoria, permitió aumentar el número de cirugías ma-
recursos limitados. La CMA proporciona el marco ideal yores con menor número de hospitalizaciones, con este
para satisfacer estas aspiraciones, permitiendo un mi- concepto se creó la unidad ambulatoria del hospital Na-
crocosmos donde pasar de la teoría a la práctica, reo- cional Alejandro Posadas.
Bibliografía
– Alegre Masiá, A. (2004) Cirugía mayor ambulatoria. ingreso del servicio de cirugía general del hospital Arnau de
Experiencia, valoración y resultados de la unidad de cirugía sin Vilanova. [Tesis de doctorado]. Universitat de Valencia
87