Page 85 - Revista Islaud 80
P. 85
crecimiento significativo del número de cirugías mayores o nula utilización de la misma. Esto permite evaluar la
ambulatorias en la institución (P< 0,0001). oferta de más turnos, o permite la búsqueda de nuevos
Cuando se evaluó el cuatrienio 2016-2019 dividido en clientes internos y descartar a otros.
2 bienios, en el bienio 2016-2017 se realizaron 30.058 El porcentaje de suspensiones en el año 2016 fue del
cirugías siendo cirugías mayores ambulatorias 27,23% 5.3% y en el 2019 del 3.77 %, con una línea decreciente
y en el bienio 2018-2019 se realizaron 35.694 cirugías del índice de suspensiones claramente representado por
de las cuales fueron cirugías mayores ambulatorias el un R2= 0,9948. A pesar de la mayor demanda del uso de
33,38%, con un nivel de significancia (P < 0,0001). Des- la unidad, el índice de suspensión de cirugía fue descien-
de la creación de la unidad de Cirugía Ambulatoria se do progresivamente. Esto permite enunciar que existe
evidencia un crecimiento significativo entre ambos bie- una mejora de los procesos y la calidad del servicio.
nios, lo que permite expresar que en la institución existe Evaluadas las causas de las suspensiones el 90% fueron
crecimiento sostenido de la cirugía mayor ambulatoria. los problemas de gestión (atraso o demora de la cirugía
La tasa de internación no prevista o tasa de ingreso no previa y falta de implante) y los relacionados al paciente
previsto es un indicador muy importante porque informa (en el prequirúrgico por HTA, hiperglucemia, falta de ayu-
del fracaso del proceso ambulatorio, debe ser < 5% y al- no). Las relacionadas al paciente son solucionables con
gunas instituciones este indicador de calidad es < al 1%. simples intervenciones, pero las relacionadas a la gestión
Este indicador fue para el año 2016 de 2,7% y para el de prótesis o la suspensión de cirugía por demora en la
año 2019 del 0,86%, con una media de 1,54% en el cua- cirugía previa, es de más difícil resolución.
trienio, se puede afirmar que se cumplió dicho objetivo. El índice de reingreso temprano fue de 1.48 % para el
Se identificaron 6 servicios que utilizan el 80% de la año 2016, para luego mantenerse < al 1 % en los años
oferta de la unidad, que por orden de frecuencia son 2017-19.
cirugía general, ginecología, ortopedia y traumatología, El índice de reingreso tardío fue menor al 0,93 % desde
oftalmología y urología, existiendo servicios con mínima la creación de la unidad de cirugía ambulatoria.
Gráfico 16. Grado de Satisfacción
91% (1023) muy satisfecho
9% 106 pacientes satisfecho
Fuente: Elaboración propia.
85