Page 20 - Revista Islaud 81
P. 20
Género
Del tropo a las
políticas públicas
Por Diana Cohen Agrest
Durante 2021, se destinaron más de 1000 millones
de pesos a la temática de la perspectiva de género y
el presupuesto de 2022 prevé destinar el 3,4% del PBI
al Ministerio de la Mujer. Estos guarismos, en un país con una
tasa del 60% de niños pobres, son expresión de la obscenidad
a lucha por la igualdad entre varones y mujeres expresión que, según las Naciones Unidas, “se refiere
fue uno de los pasos más importantes que sig‑ a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un
Lnaron el siglo XX y sigue su camino en el XXI. grupo de personas debido a su género. Tiene su ori‑
Durante las próximas décadas, continuará el desafío gen en la desigualdad de género, el abuso de poder y
de romper con los estereotipos de género. Sin duda, los la existencia de normas dañinas. El término se utiliza
roles asignados a la mujeres, pese a haber sido cultu‑ principalmente para subrayar el hecho de que las di‑
ralmente construidos, fueron naturalizados a lo largo ferencias estructurales de poder basadas en el género
de la historia y en casi todas las culturas: la asignación colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo
de las tareas en el hogar, el cuidado y la atención de frente a múltiples formas de violencia”. En ocasiones
los ancianos (todavía hoy son las hijas mujeres quie‑ se emplea este término para describir la violencia di‑
nes suelen hacerse cargo de los adultos mayores que rigida contra las poblaciones LGBTQI+, al referirse a la
no se pueden valer por sí mismos), la responsabilidad violencia relacionada con las normas de masculinidad/
maternal, son todos ellos factores que vuelve a la lucha feminidad o a las normas de género”. Sin embargo,
por la igualdad de las mujeres uno de los aportes más esta caracterización no termina allí, pues a continua‑
revolucionarios de los tiempos recientes. ción se lee: “Si bien las mujeres y niñas sufren violencia
En el abanico de cuestiones planteadas, una de las de género de manera desproporcionada, los hombres y
más preocupantes es la llamada “violencia de género”, los niños también pueden ser blanco de ella.
El interrogante que sigue a esta aclaración es por
La autora es doctora en Filosofía (UBA), Magíster en Bioética (Monash
University, Australia) y es directora de las diplomaturas en Bioética de la qué en la Argentina, toda vez que se habla de violencia
Universidad ISALUD de género, se entiende por la misma la ejercida sobre el
20 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022