Page 21 - Revista Islaud 81
P. 21

género femenino y las poblaciones LGBTQI+ (sigla que   ese solo acto puede hacer de ellos un objeto de sorna.
          significa lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e   Si se tratara de una mera cuestión retórica, podría
          intersexual), adicionando el signo + para connotar que   aceptarse como expresión de la libertad creativa. O si
          este listado no es exhaustivo). Este reduccionismo no   fuera una cuestión conceptual, en un juego de lengua‑
          sólo fue advertido por la cultura cis (término que alude   je. Pero no lo es, dado que esa reducción justifica la in‑
          a la identidad de género –opuesta a transgénero– pro‑  equidad en la distribución de recursos públicos, entre
          pia de quienes se identifican con el género asignado   otras deficiencias.
          al nacer). No solo ellas: las personas no binarias –las   Durante 2021, se destinaron más de 1000 millones
          LGBTQI+– también alzaron la voz. Pues con esta sim‑  de pesos a la temática de la perspectiva de género y el
          plificación, se retrocedía una vez más a una forma de   presupuesto de 2022 prevé destinar el 3,4% del PBI al
          binarismo de género.             No es por azar que, en España,   Ministerio de la Mujer. Estos gua‑
            Lo  cierto es  que  hablar de  vio‑                           rismos, en un país con una tasa del
          lencia de género para referirse úni‑  se suela distinguir la violencia de   60% de niños pobres, son expresión
          camente a la padecida por mujeres   género de la violencia machista. Y   de la obscenidad.
          por la acción de los agresores es una   esa especificación no invisibiliza la   También lo es que todas las políti‑
          figura  retórica  conceptual,  aquella                          cas de género pretendan orientarse a
          que  llamamos  una  “sinécdoque”.  dimensión sistemática de la violencia   la violencia machista, invisibilizando

          Ésta es un tropo que consiste en   de género hacia los hombres. Esa   las otras violencias que son cualitati‑
          designar una cosa con el nombre de   violencia que los varones no se   vamente gravísimas y cuantitativa‑
          otra con la que existe una relación                             mente decuplican a la de género.
          de inclusión. Una de sus significa‑ atreven a denunciar, a sabiendas de   Para peor, este reduccionismo, un

          ciones alude a la posibilidad de to‑  que ese solo acto puede hacer de   olvido vernáculo sesgado, produce
          mar el nombre del todo por la parte   ellos un objeto de sorna  un efecto búmeran: se vuelve contra
          (cuando  se  afirma  que  “Argentina                            aquellas mujeres que sufren, en pri‑
          jugó bien” por “el equipo de fútbol masculino de la Ar‑  mera persona, dicha violencia. Y la causa –más allá de
          gentina dirigida por tal entrenador, jugó bien”). O bien   su legitimidad– se mancilla en pos de un activismo vacío
          toman la parte por el todo (cuando se menciona la pala‑  que permanece preso de disquisiciones retóricas, sin mo‑
          bra “hombre” designando con la misma al género huma‑  dificar con políticas públicas genuinas las violencias que
          no). Paradójicamente, este tropo fue uno de los blancos   azotan a nuestra sociedad.
          más denunciados por los estudios de género.        Porque la violencia de género no es solo la violencia
            En el caso de este uso del concepto de “género”, se   contra la mujer. Y la violencia machista no es el único
          estaría tomando la parte por el todo, esto es, se atiende   tipo de violencia de género. Pero ya lo dijo Einstein: “Es
          a la violencia ejercida sobre la mujer, desatendiendo   más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.
          en el mismo acto a las otras violencias padecidas por   Bibliografía
          otros géneros. Así como es una sinécdoque referirse al
          ‘el hombre’ por ‘el género humano’, también lo es refe‑    – Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las
                                                             mujeres y las niñas Violencias de género y acceso a la
          rirse al género por los géneros que componen el espec‑  justicia. ONU Mujeres.  https://www.unwomen.org/
          tro siempre cambiante y en permanente ampliación   es/what‑we‑do/ending‑violence‑against‑women/faqs/
                                                             types‑of‑violence
          (género fluido, por mencionar una inclusión reciente).     – Dirección General de Políticas de Género. https://www.
            No es por azar que, en España, se suela distinguir la   mpf.gob.ar/direccion‑general‑de‑politicas‑de‑genero/
          violencia de género de la violencia machista. Y esa espe‑  files/2020/08/Violencias‑de‑género‑y‑acceso‑a‑la‑
          cificación no invisibiliza la dimensión sistemática de la   justicia.pdf
          violencia de género hacia los hombres. Esa violencia que     – https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/
                                                             presupuesto_2021‑el_primer_presupuesto_con_
          los varones no se atreven a denunciar, a sabiendas de que   perspectiva_de_genero_y_diversidad_1.pdf


                                                                                     Revista ISALUD  21
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26