Page 23 - Revista Islaud 81
P. 23

ejemplo, de reevaluar las razones de nues‑  “Las medidas de   barco. La tierra es nuestra nave. Las regio‑
          tro consumo y reinstalarnos en el mercado                 nes del planeta abandonadas a su suerte
          de otra forma.                       protección que los   serán escenario de mutaciones del virus
            Hay, por supuesto, otros aspectos, en   gobiernos tomaron   que podrán dar origen a variantes inmunes
          los que me detuve en mi texto “Todos so‑                  a las vacunas conocidas, reinfectando los
          mos  mortales” . Uno de ellos es que las  frente al Covid 19,   espacios donde la vacunación fue masiva.
                      11
          medidas de protección que los gobiernos   revelan la realidad   Se hace indispensable, así, substituir la mi‑
          han tomado revelan la realidad oculta de                  rada cortoplacista del capital por una pers‑
          la relación entre economía y política. Ante   oculta de la relación   pectiva de largo plazo y trabajar con una
          nuestros ojos se ha mostrado el gran se‑                  más fuerte e imperativa noción de huma‑
          creto del capital: que la política tiene la  entre economía   nidad común: o concebimos una protec‑
          llave de la economía, la detiene y la pone   y política. Ante   ción planetaria o nadie podrá protegerse.
          a andar cuando así lo decide. Y el mundo                    Otra realidad que la pandemia deja al
          no se acaba. Ya lo sabíamos desde el 2008,  nuestros ojos se ha   descubierto es la medida en que no es po‑

          cuando las deudas hicieron que con un   mostrado el gran   sible reducir toda la comunicación al regis‑
          golpe de pluma el estado norteamericano                   tro puramente verbal. Pensamos que nos
          saliera a salvar los bancos. Esa percepción   secreto del capital:   comunicamos porque  hablamos,  pero en
          del poder de decisión político frente a las               la vida compartida por videoconferencia la
          leyes de “para‑naturaleza” que los dueños  que la política   imagen es una proyección en un plano bidi‑
          del mundo quieren que atribuyamos a la   tiene la llave de   mensional y lo central es el discurso. Perci‑
          mecánica del capital tiene o podría llegar a              bimos entonces que no es el mero hablar lo
          tener consecuencias inauditas.       la economía, la      que nos comunica. Necesitamos de co‑cor‑
            También vemos ahora que somos parte   detiene y la pone a   poralidad, de co‑presencia, simplemente
          de la naturaleza, sujetos a los avatares de               un estar‑ con‑los otros, que a veces aflora
          la historia natural, y no al contrario, como   andar cuando así lo   como una “pulsión de multitud.
          habíamos comenzado a creer. La historia                     La pandemia también trae al primer
          natural no está sujeta al control humano. A  decide. Y el mundo   plano lo que describo como “puertas aden‑
          pesar de que podemos incidir en ella, nues‑  no se acaba”  tro” o, para usar el vocabulario de los pue‑
          tra incidencia siempre revertirá en noso‑                 blos afro‑ecuatorianos, de recordar la gran
          tros en última instancia. Somos inescapa‑                 diferencia  entre  el  “casa‑afuera”  y  el  “ca‑
          blemente asujetados por el ambiente que                   sa‑adentro”. En mis análisis de la estruc‑
          habitamos. Por eso en el mundo andino se                  tura de vida comunal, lo que he defendido
          dice desde siempre: “la Pachamama no cas‑                 es que ambos tienen su propia política, su
          tiga… pero tiene consecuencias”.                          propio estilo de gestión de la vida y su pro‑
            Un malentendido que es menester tam‑                    pia  politicidad  –mientras  defino  politici‑
          bién desarmar es la pueril ilusión de que                 dad todas aquellas prácticas y decisiones
          será posible salvar a algunos y abandonar a               que aspiran a impactar el destino colectivo.
          otros a la peste, en dependencia del poder                  Por eso he dicho, por ejemplo, que ma‑
          adquisitivo de las naciones en que habitan.               ternar es político. O sea, mucho más que
          Toda la humanidad navega en el mismo                      defender que la labor de maternar deba ser
                                                                    un trabajo asalariado, entiendo que debe
          1. Segato, Rita: “Coronavirus: todos somos mortales.
          Del significante vacío a la naturaleza abierta de la      contar con los recursos necesarios, pero
          historia”, en La vida en suspenso: 16 hipótesis sobre la   de ninguna forma en términos de asala‑
          Argentina irreconocible que viene. 1ed.: Siglo Veintiuno
          Editores/ Colectivo Editorial Crisis, 2020, p. 83‑94.     riamiento, pues es una forma de trabajo


                                                                                     Revista ISALUD  23
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28