Page 27 - Revista Islaud 81
P. 27

ha permitido anudar relaciones, mediar   na se encuentra vulnerada por el impera‑  “También vemos
          conflictos, promover la fe en la capacidad   tivo narcisista de forclusar la falta, de no
          de sobrevivir las crisis, las carencias, ar‑  reconocer la ausencia materna. Aprender   ahora que
          monizar, anteponer el pragmatismo a los   a no sentir la carencia que resulta del tra‑  somos parte de
          principios cuando es necesario garanti‑  yecto edípico es mandatorio para la cons‑
          zar la vida, improvisar lo que se podrá co‑  trucción de la masculinidad. Por eso deci‑  la naturaleza,
          mer cuando no hay nada, consolar, alen‑  mos que el sujeto masculino es narcisista
          tar y esperanzar, podrá entonces entrar y   en el sentido de omnipotente porque in‑ sujetos a los
          colonizar la distancia, la exterioridad, del   capaz de localizar su incompletud. Esa om‑  avatares de la
          quehacer considerado político?          nipotencia, que es también performática,
            La pandemia nos hace pensar también   tiene como efecto la formación de una  historia natural,
          en todas las violencias que se han desata‑  personalidad  deficiente  cuando  se  trata   y no al contrario,
          do. El subsuelo violento que brotó, volcá‑  de tramitar íntimamente la frustración.
          nico, a la superficie. Teníamos los indicios,   Cuando hablo de la diferencia entre la   como habíamos
          pero los períodos de encierro vinieron a   gestión casa‑afuera y la gestión casa‑aden‑
          confirmarlo, ya que, como dije, la pande‑  tro, también estoy hablando de dos mane‑  comenzado a
          mia hace es que se muestren elementos   ras de estar en el tiempo. El tiempo domés‑  creer. La historia
          que permanecen ocultos, aunque activos.   tico, el tiempo de la casa, es el tiempo de las
          Considero  que  lo  que  afloró  fue  la  inca‑  comidas y los sueños, que ha venido siendo  natural no está
          pacidad masculina de soportar la frustra‑  cada vez más controlado e invadido, más   sujeta al control
          ción, de  tramitar  introspectivamente lo   colonizado por el tiempo cronometrado de
          que nos frustra. La subjetividad masculi‑  la burocracia y la productividad‑pulseada   humano”












































                                                                                     Revista ISALUD  27
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32