Page 40 - Revista Islaud 81
P. 40

pranamente (desde 1987 en el marco de la Subsecreta‑  provinciales y municipales, oficinas de atención a víc‑
          ria de la Mujer) de alcance nacional. Igualmente, por   timas, organizaciones de mujeres y otros sectores de
          esa época se crearon servicios en hospitales públicos   la sociedad civil) el sistema de salud tiene una función
          y centros de salud en algunas pro‑                              estratégica.
          vincias y ciudades para la atención   Por parte de los equipos    Dicho sector cumple un rol esen‑
          de esta problemática. En cuanto                                 cial en el abordaje integral y es el que
          a políticas públicas relacionadas    profesionales, es          puede desarrollar estrategias  que
          con la violencia sexual (excepto las                            disminuyan los costos no sólo eco‑
          políticas de justicia) las primeras   importante revalorizar el   nómicos, sino sobre todo humanos,
          iniciativas son posteriores al 2000.                            ocasionados por las altas tasas de
          El primer protocolo médico para la   espacio de confianza de    morbilidad asociadas a la violencia.
          atención a víctimas de violaciones                                Pero también hay otras razones
          data del 2003 y es de la Ciudad de   la consulta y la relevancia   que le confieren importancia al sis‑
          Buenos Aires.                                                   tema de salud, entre las cuales cabe
            A nivel nacional y en cuanto a la   de la palabra profesional.   destacar:
          inclusión de las violencias sexuales                             – –Dispone de tratamientos preven‑
          en las políticas públicas de salud   Cada entrevista puede       tivos para reducir riesgos especí‑
          a  nivel nacional  tienen  un  primer                            ficos asociados a la violencia, so‑
          hito en 2011, cuando se protocoliza   constituirse en una        bre todo, los riesgos de embarazo
          la intervención en casos de violen‑                              y de transmisión de VIH Sida y
          cia sexual, protocolo recientemen‑ oportunidad privilegiada      otras ITS.

            Un segundo hito es el actual  para prevenir y detectar         ra y facilitadora, en el sentido de
          te actualizado. 1                                                – –Cumple  una  función  legitimado‑

          programa  Modelos de intervención   de forma temprana            que un problema avalado por la
          en casos de abusos sexuales y embara-                            salud pública merece el reconoci‑
          zos de niñas menores de 15 años, que   situaciones de violencia  miento social, y facilita el pedido
          incorpora en sus lineamientos la                                 de ayuda, al poner al alcance de las
          atención  de  las  violencias  sexua‑                            víctimas un dispositivo público,
          les hacia niñas y adolescentes menores de esa edad   conocido, gratuito  e incorporado  a los  hábitos  de
          (aunque también aplicable a todas las adolescentes)   consulta de grandes sectores de la comunidad.
          que comenzó a implementarse en la gestión del mi‑  – – La consulta con profesionales de la salud, cuando
          nistro Ginés González García. Un programa que bus‑  se logra un clima de confianza, privacidad y confi‑
          ca responder a uno de los impactos más graves por su   dencialidad, puede ser la única o una de las pocas
          trascendencia en la vida de niñas y adolescentes que el   instancias en las cuales una víctima puede contar la
          embarazo y la maternidad forzada.                  experiencia de violencia vivida.
                                                            – – El sistema de salud cuenta con profesionales de las
          El sistema público de salud                        más diversas disciplinas que, con adecuada capaci‑

          Si bien las violencias sexuales por sus características   tación‑ pueden contribuir al abordaje integral de la
          requieren  abordajes  interdisciplinarios  e  intersecto‑  problemática.
          riales en los que participan sectores diversos (salud,   – – La estructura descentralizada y en red del sistema
          justicia, educación, desarrollo social, áreas de mujer   de salud ‑que, con particularidades en provincias y
                                                             distritos incluye hospitales zonales, generales, ma‑
             – 1. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/protocolo‑
            para‑la‑atencion‑integral‑de‑personas‑victimas‑  terno infantiles, áreas programáticas, centros de
            de‑violaciones‑sexuales                          salud y salas de salud barriales‑ logra una amplia

          40   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45