Page 41 - Revista Islaud 81
P. 41

llegada a la comunidad, incluso a sectores aislados.   ria, los convenios intersectoriales y las campañas pú‑
            Esto permite llevar a cabo estrategias de atención   blicas de difusión. Porque de nada sirve tener recur‑
            primaria, tales como información, concientización   sos especializados si la comunidad no los conoce y no
            y detección precoz.                            sabe dónde consultar.
           – – Asimismo, los equipos de salud comienzan a ser   A niveles más operativos, se pueden subrayar dos
            conscientes de la necesidad de la articulación con   conjuntos de factores: los institucionales y los relacio‑
            otros sectores institucionales.                nados con los equipos profesionales.
                                                             Con relación a los factores institucionales, el res‑
          Sin embargo, no se puede desconocer que, además de   paldo  de  las  autoridades  es  esencial  para  la  imple‑
          las  ventajas,  existen  obstáculos  de  distinto  tipo,  que   mentación  de  protocolos,  registros  sistemáticos  y
          restan eficacia a la intervención del sector o muestran   flujogramas; la conformación de equipos o referentes
          la dificultad de traducir en políticas                          sensibilizados y capacitados; la dis‑
          de salud los principios que las leyes   Las mejores herramientas   ponibilidad de insumos y la llegada
          establecen:                                                     a la comunidad.
           – – Desconocimiento de los proto‑     que tienen los             Por parte de los equipos profe‑
            colos                                                         sionales, es importante revalorizar
           – – Falencias en la implementación   profesionales de la salud   el  espacio  de  confianza  de  la  con‑
            de los protocolos existentes.                                 sulta y la relevancia de la palabra
           – – Interpretaciones dispares del   frente a estas situaciones   profesional. Cada entrevista puede
            marco legal.                                                  constituirse  en  una  oportunidad
           – – Problemas  en la disponibilidad   son sus conocimientos    privilegiada para prevenir y detec‑
            de insumos.                                                   tar de forma temprana situaciones
           – – Dificultades  para  la  implemen‑  y experiencia, el       de violencia.
            tación de registros.                                            Además de los protocolos, cuan‑
           – – Falta de capacitación y/o de com‑  intercambio con colegas   do existen, las mejores herramien‑
            promiso de algunos profesionales.                             tas que tienen los profesionales de
           – – Desconocimiento de la perspec‑  y, sobre todo, no desoír   la salud frente a estas situaciones
            tiva de las víctimas.                                         son sus conocimientos y experien‑
           – – Objeciones de conciencia y otras   las sospechas, una vez   cia, el intercambio con colegas y,
            trabas ideológicas más sutiles.  que se ha comprendido        sobre todo, no desoír las sospechas,

          Abordaje desde el                                               una vez que se ha comprendido que
                                                                          algunos de los signos o complica‑
          sistema de salud                que algunos de los signos       ciones que aparecen en la consul‑

          Para cumplir el rol estratégico que                             ta, pueden estar relacionados con
          tiene el sistema de salud, tiene que   o complicaciones que     la violencia. Junto a esta actitud de
          construir las estrategias e instru‑                             alerta, también el convencimiento
          mentos que garanticen respuestas  aparecen en la consulta       de que su intervención no es intru‑

          adecuadas a todas y cada una de                                 siva, sino legítima e, incluso, que
          las modalidades de la violencia sexual. Por otra parte,   puede llegar a ser crucial, no en el sentido de lograr re‑
          además del rol profesional –de las distintas discipli‑  sultados plenamente satisfactorios e inmediatos, pero
          nas– está la responsabilidad de los niveles decisorios,   sí en el sentido de marcar una inflexión favorable, de
          de los que depende la jerarquización de los progra‑  contribuir a poner palabras, datos útiles y contención,
          mas especializados, la elaboración y/o la difusión de   allí donde tal vez, por mucho tiempo, sólo ha habido
          protocolos e instructivos, la asignación presupuesta‑  temor, desinformación y silencio.



                                                                                     Revista ISALUD  41
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46