Page 35 - Revista Islaud 81
P. 35
luación de las maternidades públicas para conocer tución. El plan de parto es un documento donde la
el estado de cumplimiento de las CONE y establecer mujer expresa sus preferencias, necesidades, deseos
su nivel de complejidad dando origen a un proceso y expectativas sobre el proceso del parto y nacimien‑
conocido como Regionalización Perinatal, desarro‑ to. Esto incluye quién la acompañará, cómo le gus‑
llando redes de atención según Cuidados Progresi‑ taría que sea el ambiente, qué posición(es) prefiere,
vos lo que ha contribuido a disminuir la mortalidad qué métodos de alivio del dolor desea usar (o no), qué
materna e infantil. Este proceso continúa hasta la quisiera que se haga o deje de hacer a su recién naci‑
actualidad. do (corte del cordón umbilical tardío, baño), etc.
Un parto solo puede ser humanizado si la embra‑
Enfoque intercultural zada y su pareja conocen sus opciones, riesgos y bene‑
“Parto culturalmente respetado” o “parto intercul‑ ficios, lo que quieren y, sobre todo, lo que no quieren.
tural” para referirnos a una atención sanitaria ca‑ Las mujeres y sus familias deben estar en el centro del
racterizada por el respeto a los derechos de madres, programa de atención al parto y al nacimiento. Los
padres y recién nacidos, en consonancia con sus planes de partos deben ser un instrumento para esa
prácticas culturales, costumbres, necesidades y de‑ participación.
seos, para garantizar así las mejores condiciones de – – Recomendaciones o guías de recomendaciones para
confort y seguridad. la atención de personas gestantes y recién nacidas
La participación de los integrantes de estas comu‑ dirigidas a los equipos de salud, elaboradas por las
nidades permitirá la adecuación cultural y mejorar instituciones que atienden gestantes o redactadas
Pese a que la cesárea es un procedimiento valioso, bajo ciertas
circunstancias representa peligro tanto para la madre como para el feto,
su uso debe ser ejecutado racionalmente y reducido significativamente
la calidad de los servicios de salud brindados por las por los Ministerios de Salud de las distintas juris‑
instituciones públicas y privadas, de tal forma que sea dicciones o nacional.
amigable a sus usuarias sin importar el origen étnico, – – Preparación integral para la maternidad (PIM): Es
nacionalidad, color de piel o nivel socioeconómico de un espacio de acompañamiento para la gestante,
la futura madre y su familia. donde se le brinda toda la información necesaria
Cuáles son las herramientas para lograr el cambio para llevar a cabo un embarazo tiene como objetivo
profundo en la cultura organizacional y en el equipo de brindar conocimientos (anatómicos, fisiológicos,
salud para empoderar a las gestantes: la información psicológicos, sociales del embarazo) para facilitar
es poder. Algunas herramientas son: una mejor preparación física y psíquica para llevar
– – Consejería de salud sexual y reproductiva: en con‑ satisfactoriamente su embarazo, parto, puerperio y
troles de salud de personas en edad fértil. Consejería la atención del futuro hijo.
durante el control prenatal, post parto o post aborto – – Encuestas a puérperas para conocer preferencias,
– – Consentimiento informativo: decisiones informadas dificultades o beneficios de la atención durante
durante el control prenatal que le permitan conocer todo el proceso.
las modalidades de parto vaginal, cesárea, beneficios
y complicaciones. Es lo que se conoce como Plan de Epidemia de cesáreas
Partos, que es ideal realizar durante el control prena‑ La advertencia de la OMS sobre el aumento del índice
tal consensuado con la persona gestante y sus acom‑ de cesáreas no es nueva. Ya en 1985 el organismo esta‑
pañantes y adecuarlo a las posibilidades de la insti‑ bleció que la tasa ideal de cesáreas –las que están jus‑
Revista ISALUD 35
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022