Page 46 - Revista Islaud 81
P. 46
Ambiente
Llamemos a las
cosas por su nombre:
desarrollo sustentable
o sostenible
Por Ernesto de Titto y Atilio Savino
La sostenibilidad contempla todos los
procesos humanos, sociales, educativos,
culturales, económicos, etc., que en un
ambiente de equidad y globalidad buscan el desarrollo y
bienestar equitativo de las personas cuidando el ambiente
ejando de lado otras acepciones del término, diciones requeridas y a posibles consecuencias negati‑
como las ligadas a la biología, por ejemplo, pode‑ vas. En la tabla 1 enumeramos algunos antecedentes de
Dmos decir que desde una visión socioeconómica estas lecturas críticas.
el desarrollo nos habla de la capacidad de un país para Cada día entendemos más claramente que el signi‑
generar riqueza y con ella contribuir al bienestar social y ficante “desarrollo” tiene dimensiones que exceden lar‑
humano de su población y, simplificando, también pode‑ gamente la esfera económica. Así, en términos de las
mos decir que desde la revolución industrial hasta el siglo Naciones Unidas (NNUU) “el desarrollo es un proceso
XX esta lectura restringida del desarrollo era su imagen global económico, social, cultural y político, que tien‑
dominante. Cuando el mundo del carbón y la máquina de de al mejoramiento constante del bienestar de toda la
vapor pasó a la producción y consumo en masa en el taylo‑ población y de todos los individuos sobre la base de su
rismo‑fordismo y al uso del petróleo y la electricidad como participación, libre y significativa en el desarrollo y en la
fuentes energéticas, se concretó un cambio radical en el distribución justa de los beneficios que de él se derivan” .
1
uso de los recursos naturales y sus efectos, y la dimensión Ahora bien, la generalización del empleo del idioma
ambiental empezó a tomar forma concreta. inglés en la redacción de los documentos internaciona‑
El desarrollo de esta dimensión lo fue de la mano de les y su “traducción oficial” a otras lenguas según las re‑
visiones que reclamaron se prestara atención a las con‑ glas de juego de las Naciones Unidas ha provocado, en el
Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en Salud Ambiental. Retirado del CONICET (ex‑miembro de la Carrera
del Investigador Científico 1987‑2016). Ex Director Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de
la Nación. Docente de posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires. Ha presentado numerosos proyectos de
investigación referidos a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas.
Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de los Residuos Urbanos de ISALUD y presidente de la
Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2003‑2006).
46 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022