Page 61 - Revista Islaud 81
P. 61
de enseñanza de enfermería de una universidad ticas de las y los docentes. Así, y como señala En el estudio
privada en virtualización de emergencia desde Jesús Martín‑Barbero la tecnología deja de ser
las propuestas plasmadas en las aulas virtuales y un componente “meramente instrumental realizado, se
a través de entrevistas en profundidad. para expresarse, densificarse y convertirse en plantea que sólo en
En todos los casos la investigación evidencia estructural. Pues la tecnología remite hoy no algunos docentes
una primera conmoción subjetiva que, en parte, a la novedad de unos aparatos sino a nuevos
dio paso al descubrimiento de nuevas herra‑ modos de percepción y de lenguaje a nuevas se han generado
mientas y a una nueva mirada sobre las pro‑ sensibilidades y escrituras” (2009, p.80). modificaciones
pias clases. Queremos destacar la idea de con‑ Es decir, en este contexto de virtualización
moción porque para todos los docentes en las los docentes se vieron atravesados por la forma profundas en los
entrevistas mencionan una desestabilización y el sentido que le otorgaban a la tecnología. modos de concebir
de gran magnitud (aluden a palabras relativas Esto les permitió repensar propuestas de cla‑
a catástrofes naturales tales como “tsunami” se y construir sus aulas virtuales para diversos o reconcebir la
“huracán” “aplastamiento” al referirse al estalli‑ propósitos pedagógicos y comunicacionales. enseñanza de la
do de la pandemia y posterior virtualización o Estas transformaciones en algunos casos apa‑
describiendo el momento como “catastrófico”). recieron mediante cambios superficiales, en el enfermería. En
Esa “conmoción” fue más intensa en el primer marco de una búsqueda por esperar las clases esos casos la
cuatrimestre del 2020, y continuó, aunque un presenciales en la virtualidad. En otros casos
poco atenuada en el 2do cuatrimestre. Cabe se incluyeron mejoras que generaron modifi‑ virtualización de
advertir que se evidencia una resignificación caciones sustanciales en pos de los aprendizajes emergencia resultó
de lo ocurrido a partir del tiempo transcu‑ de los estudiantes. Estas últimas derivan de la
rrido , lo que empezó como algo forzado que avidez de muchos profesores por la búsqueda una oportunidad
2
desestabilizó subjetivamente fue cediendo ha‑ de la inclusión de la tecnología en sus clases para potenciar la
cia el descubrimiento de nuevas modalidades para potenciar los aprendizajes.
de trabajo que se consideran valiosas para los Otro aspecto que cobra especial relevancia enseñanza en pos
aprendizajes y a su empoderamiento como do‑ durante la virtualización de emergencia estuvo de aprendizajes
centes en la virtualidad. dado por la preocupación de los docentes por significativos
En esta investigación advertimos que la sostener el vínculo pedagógico y afectivo con
virtualización de emergencia resultó ser un sus estudiantes. A lo largo de las entrevistas se
incidente crítico cuyo contenido central fue, por un reitera el énfasis en buscar maneras de acom‑
lado, la relación de los docentes con las tecno‑ pañar los aprendizajes utilizando diversas es‑
logías y, por otro, el vínculo con los alumnos. trategias. Emerge la necesidad constante en
En este sentido, la virtualización de emergen‑ muchos casos de flexibilizar los diseños, mo‑
cia se configuró como IC que posibilitó revisar dificar formatos de clase o fechas de entrega de
estos dos aspectos. trabajos, y sumar otras vías de comunicación
Vale aclarar que comprendemos los senti‑ para adaptar las propuestas a las posibilidades
dos de la mediación tecnológica no sólo como de cada contexto en particular. Mantener con‑
un problema de dispositivos y decisiones ins‑ tacto asiduo con los estudiantes y atender sus
trumentales sino como una cuestión pedagó‑ necesidades formativas, laborales, personales
gica con potencial para transformar las prác‑ e incluso sanitarias y ambientales, se enuncia
como un objetivo fundamental orientado a
indagaron 12 espacios curriculares con sus respec‑
tivos docentes del primer ciclo de la licenciatura en sostener las trayectorias.
enfermería de una universidad privada. Un hallazgo refiere a una búsqueda de
2. La investigación se llevó a cabo en 2021. generar un “espejo de la presencialidad en
Revista ISALUD 61
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022